Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid continúa fortaleciendo la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género para garantizar una atención ágil, integral y de calidad a las mujeres supervivientes a esta lacra. Tal y como ha anunciado la vicealcaldesa, Inma Sanz, el próximo mes se incorporarán a los recursos de la red siete nuevos profesionales que reforzarán los servicios de asistencia psicológica.

Integración de psicólogos en los puntos municipales

Seis de estos psicólogos se integrarán en las plantillas multidisciplinares de los puntos municipales I, II y III del Observatorio Regional de Violencia de Género, espacios cofinanciados por el Consistorio madrileño y la Comunidad de Madrid en los que se proporciona una asistencia especializada en el ámbito social, psicológico y jurídico a mujeres víctimas de violencia machista que disponen de medidas judiciales de protección. En concreto, se incorporarán dos profesionales por centro. A ellos se sumará un nuevo psicólogo que se unirá al personal del Centro de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana.

Acompañamiento a hijos y nuevas intervenciones

En los puntos I y II, uno de los dos psicólogos estará especializado en el acompañamiento a los hijos menores de las mujeres víctimas para la reparación del trauma, una prestación de la que hasta entonces no disponían. Por su parte, el Punto III, que ha sido visitado por la vicealcaldesa y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, tendrá dos nuevos psicólogos para la intervención con mujeres adultas, ya que este espacio contaba con psicólogo infantil desde su puesta en marcha en 2023. En el caso de este Punto III, el refuerzo del personal se articulará gracias a la financiación del Plan de Desarrollo del Sur y del Este de Madrid (SURES), que impulsa el reequilibrio territorial en la ciudad.

Atención integral y cifras de asistencia

Estos dos nuevos psicólogos en cada uno de los tres puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género elevarán a seis los profesionales del ámbito psicológico por centro. Junto a trabajadores sociales, asesores jurídicos, dirección y personal administrativo ofrecen una atención integral a los usuarios. Su trabajo permitió atender a 2.264 mujeres y sus hijos que no se encontraban en circunstancias de emergencia ni precisaban de alojamiento protegido, pero que sí requerían de apoyo profesional para superar la situación de violencia sufrida y poder reanudar sus proyectos vitales.

Ampliación de horas de atención en el Centro Benita Pastrana

Por su parte, el nuevo psicólogo del Centro Benita Pastrana permitió ampliar las horas de atención a las usuarias de este centro que presta una asistencia de carácter ambulatorio a mujeres que han sufrido violencia sexual y que requieren un acompañamiento profesional para poder superar las secuelas derivadas del abuso o la agresión padecidos. Se facilitó este apoyo a 264 mujeres y otras 277 personas, incluyendo familiares y población general, recibieron información y asesoramiento.

Dieciséis millones de euros para la atención a la violencia machista

Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para el próximo año contemplan un crédito de 16 millones de euros destinado a los recursos y programas de prevención y atención frente a la violencia machista, adscritos al Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Esto supuso un incremento del 12 % con respecto a las cuentas de este año y evidenció el compromiso del equipo de Gobierno contra esta lacra. En los últimos cinco años, el gasto ejecutado en esta materia se ha duplicado, pasando de 7 millones a 13,8 millones.

Incorporación de nuevos trabajadores desde 2019

Además, desde 2019 se han incorporado a la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género un total de 71 nuevos trabajadores. Seis de ellos lo hicieron recientemente: cuatro en el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h) y dos en el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, especializado en la asistencia a mujeres víctimas de trata y explotación sexual. Asimismo, estaba previsto que en 2025 se sumaran 13 nuevos profesionales: los siete psicólogos citados y seis trabajadores más en el SAVG24h.

Apertura de nuevos centros y ampliación de recursos

En el mismo periodo, desde 2019 hasta la actualidad, se han abierto el III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género, el Centro de Crisis para la atención de mujeres víctimas de violencia sexual Pilar Estébanez, el Centro de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana y el Centro de emergencia para mujeres víctimas de trata Mariana Pineda, que dispone de 15 plazas. Además, se ha ampliado el SAVG 24H y se creó su unidad móvil, y han aumentado las plazas de alojamiento protegido en centros de emergencia (cinco nuevas) y en viviendas de semiautonomía (26 plazas).

- A word from our sposor -

spot_img

La atención psicológica a mujeres víctimas de violencia machista se fortalecerá con nuevos profesionales en 2025