Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han decidido extender la presencia en la plaza de Colón de Julia, la escultura creada por Jaume Plensa, hasta diciembre de 2025. Este acuerdo se enmarca en la prórroga del convenio firmado entre ambas partes hace un año, que contempla la posibilidad de su permanencia hasta diciembre de 2027. El acuerdo fue firmado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el presidente de la Fundación, Fernando Masaveu, en su sede.

Una obra de arte única

Julia, una obra de arte única comisionada por la fundación como parte de su colección de arte, se presentó en diciembre de 2018 durante un programa artístico organizado por el Ayuntamiento. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson, reconociendo la importancia que ha adquirido Julia en el paisaje madrileño y su gran aceptación entre los ciudadanos, ha aceptado la nueva prórroga a solicitud del Ayuntamiento.

Iniciativa de mecenazgo

La innovadora iniciativa de mecenazgo promovida por la fundación permitió que, por primera vez, Jaume Plensa, Premio Velázquez de las Artes en 2013, expusiera una obra de estas características en España. Esta escultura, una de sus cabezas con ojos cerrados, fue elaborada en resina de poliéster y polvo de mármol blanco, y mide doce metros.

Reflexiones de Jaume Plensa

Para Jaume Plensa, estas esculturas simbolizan una parte del cuerpo como un gran contenedor de conocimiento y emociones humanas. Según sus propias palabras: «Siempre tienen los ojos cerrados porque lo que me interesa es lo que hay dentro de esta cabeza. Como si el espectador, delante de mi obra, pudiera pensar que es un espejo y él reflejarse, cerrar también los ojos, intentar entender toda la belleza que guardamos oculta dentro nuestro». Este foco de calma e introspección que Julia representa, ha transformado la percepción del entorno urbano, aportando tranquilidad y reflexión, tal como han señalado diversas crónicas de la ciudad.

Jaume Plensa

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es un artista que trabaja con materiales, sensaciones e ideas. Sus influencias van desde la literatura y la poesía hasta la música y el pensamiento. Se considera, ante todo, escultor, aunque su proceso creativo abarca múltiples disciplinas. Sus obras se centran en la condición humana: su esencia física y espiritual, la conciencia de sí mismo y su pasado, sus códigos morales y dogmas, así como su conexión con la naturaleza.

Trayectoria y legado

Estudió en la Llotja y en Bellas Artes Sant Jordi. Desde 1980, año de su primera exposición en Barcelona, vivió y trabajó en Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia y Estados Unidos. En la actualidad reside en Barcelona y expone con regularidad en galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia. Sin embargo, una parte muy significativa de su obra se desarrolla en espacios públicos. Tiene obras permanentes en España, Francia, Japón, Inglaterra, Corea, Alemania, Canadá, Estados Unidos y China, entre otros países.

Sobre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una fundación cultural privada española sin ánimo de lucro y de interés general, con ámbito nacional e internacional. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, fue establecida con el objetivo de fomentar la cultura, la formación y la investigación científica, en línea con la tradición de mecenazgo de la familia Masaveu. Desarrolla una intensa actividad en diferentes áreas y cuenta con dos centros culturales abiertos al público, uno en Madrid y otro en Morasverdes (Salamanca).

- A word from our sposor -

spot_img

La escultura ‘Julia’ de Jaume Plensa se queda en la plaza de Colón un año más