Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La industria farmacéutica se consolida como un sector estratégico

El crecimiento continuado del sector y la creación de importantes hubs internacionales

La industria farmacéutica se ha Poseído como uno de los sectores estratégicos más potentes en España. La fuerte inversión en I+D y la creación de grandes hubs, como centros de excelencia e innovación de laboratorios nacionales e internacionales en regiones como Cataluña o Madrid, han situado el país como uno de los más destacados en este campo a nivel mundial. Este liderazgo ha posicionado el mercado laboral del ámbito farmacéutico como uno de los más estables y atractivos, tanto para profesionales españoles como para expatriados.

Una de las empleadoras de mayor calidad en España

El sostenido crecimiento del sector farmacéutico ha convertido a la industria en una de las empleadoras de mayor calidad en España”, comenta Fernando Rodríguez Moreno, National Life Sciences Strategic Account Manager en Hays. Lejos de las problemáticas conocidas que sufren los profesionales del sector asistencial, como médicos y enfermeros, los trabajadores de la industria farmacéutica se encontraban en una buena situación. “Los sueldos son competitivos y el entorno de trabajo resulta especialmente atractivo por aspectos como las oportunidades de crecimiento profesional para los jóvenes, la amplia presencia de talento femenino o unas condiciones de trabajo que favorecen la conciliación y el bienestar de los empleados”, explica el experto. Esta realidad ha convertido al sector farmacéutico en un polo de atracción de talento, aunque también ha generado una intensa lucha por retener a los profesionales.

La creciente búsqueda de profesionales dificulta la retención del talento

Además de crecer a buen ritmo, la industria farmacéutica ha enfrentado otros grandes desafíos, como el constante impacto e integración de tecnologías innovadoras, incluidas la Inteligencia Artificial (IA). Ante esta situación, las empresas han buscado de manera incesante profesionales cualificados, especialmente talento capaz de operar en diversos ámbitos como investigación, ensayos clínicos o procesos de garantía de calidad. Esta creciente búsqueda de perfiles ha dificultado la retención del talento y se ha traducido en elevadas tasas de rotación en el conjunto de la industria. “Los trabajadores no desean cambiar de sector; simplemente cambian de empresa atraídos por mejores condiciones contractuales o un entorno laboral más interesante”, afirma Rodríguez.

En este sentido, cobran gran importancia cuestiones como la apuesta por la formación y la definición de un plan de carrera realista y atractivo. A nivel formativo, los profesionales se han mostrado especialmente preocupados por el impacto que podría generar la IA y han manifestado su deseo de aprender a incorporar esta herramienta en su día a día con el objetivo de ganar en eficiencia y competitividad. Según la Guía del Mercado Laboral de Hays, enfocada en el mercado de Life Sciences, uno de cada dos profesionales creía que la IA eliminaría más oportunidades de trabajo de las que crearía. Por esta razón, los trabajadores de este sector se han sentido especialmente atraídos por organizaciones que han invertido recursos en formación y que ven las nuevas tecnologías como un aliado y no como un enemigo.

Priorizar la experiencia del empleado

Así pues, aunque la industria farmacéutica atraviesa un momento de bonanza, es fundamental que las empresas sean conscientes de que el crecimiento del sector ha intensificado la competencia por el talento. Para salir victoriosas, será necesario poner el foco en la experiencia del empleado y generar un entorno competitivo que atraiga y retenga a los trabajadores.

- A word from our sposor -

spot_img