El Teatro de Títeres de El Retiro ha diseñado una programación muy especial para disfrutar en familia estas Navidades. Del 26 de diciembre al 5 de enero habrá funciones, talleres y la posibilidad de crear una videofelicitación para enviar desde el móvil. La programación navideña se extiende por todo el parque de El Retiro, no solo en el Teatro de Títeres, sino también en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías y el Centro Cultural Casa de Vacas.
Funciones matinales
Por las mañanas, habrá funciones en el Teatro de Títeres de El Retiro. El 26 de diciembre comenzamos con Los siete cabritillos, de la compañía Teatro Los Claveles, de Región de Murcia. Esta compañía está especializada en trabajos para los más pequeños, pero utiliza un lenguaje poético y visual que enamora a pequeños y grandes por igual.
El 27 de diciembre, enfocado a un público algo más mayor, a partir de 6 años, la compañía aragonesa Títeres de la Tía Helena presenta su espectáculo La pizarra perdida de Einstein. Una obra en la que se mezclan títeres y actores para acercarnos a la figura del gran científico Albert Einstein, basada en la visita que realizó a la universidad de Zaragoza y su encuentro con Ramón y Cajal.
El 28 de diciembre se podrá disfrutar de Historia de un calcetín, de la multipremiada compañía La Canica, una historia con un punto de partida realmente sencillo: un calcetín que pierde a su pareja, que se convierte en un despliegue increíble de humor y poesía. La obra fue recomendada por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales en 2018.
El 29 de diciembre llega otra obra recomendada especialmente para los más pequeños, Trapito viajero, de la compañía andaluza La Gotera de Lazotea. Es la historia de Mara, una niña que pierde a su trapito y sale en su busca. La obra está llena de música y canciones que nos llevará de viaje por parajes bien distintos, desde el desierto hasta el Polo Norte.
El 30 de diciembre es el turno de la esperada compañía Periferia Teatro. Sus trabajos son una maravilla y cuenta con un nutrido grupo de seguidores que llenan el Teatro de Títeres cada vez que actúan. En esta ocasión nos acompañan con Bobo, la historia de un pingüino que tendrá que enfrentarse a una gran aventura: ¡va a tener un hermanito!
El 31 de diciembre, la compañía madrileña Luna Teatro despide el año con su último espectáculo estrenado este mismo año, Flor de greguerías. Durante el espectáculo, mezclando el teatro de objetos con los actores, irán desgranando de forma mágica las greguerías de Don Ramón Gómez de la Serna.
El 2 de enero, tal vez como deseo de año nuevo, se disfrutará de Mundo perfecto, de la compañía Hilando Títeres. En el corazón de África, la doctora Lubina Fernández elabora una nueva teoría para explicar por qué hay montañas, ríos y praderas… Según los Ubuntu, los primeros en llegar fueron los caballos, después llegaron la cebra, la jirafa, el león, etc. Y todos querían un mundo perfecto. Pero, ¿cómo es un mundo ‘perfecto’?
El 3 de enero nos visita la compañía aragonesa Títeres sin cabeza con su espectáculo Diminutivo. Esta pequeña historia protagonizada por un tierno panecillo y una dulce magdalena nos acerca a la lengua de signos, un universo desconocido para muchos, donde la comunicación se realiza a través del gesto. Diminutivo reconoce y destaca el tesoro que supone formar parte de una sociedad repleta de capacidades diferentes.
El 4 de enero, antes de que lleguen los Reyes Magos, se mostrará El mejor regalo de los Reyes Magos, de la compañía Okarino Trapisonda. El hijo del rey Gaspar sale con regalos para el Niño Jesús, pero en su camino se encuentra con personas que los necesitan más, así que los va repartiendo. Al llegar a Belén, se da cuenta de que la solidaridad y la generosidad son el mejor de los regalos.
El 5 de enero, y para despedir la programación, se podrá ver Los tres cerditos, de la compañía Tropos, teatro de títeres. Uno de los grandes clásicos contado con mucho humor, una obra participativa que dejará a los asistentes con una sonrisa.
Actividades vespertinas
Por las tardes habrá también actividades. En la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, los días 26 y 27 de diciembre, de 17:00 a 20:00 h, se podrá grabar una videofelicitación navideña con títeres. Solo hacen falta unos pocos amigos o familiares y un teléfono móvil para grabarla; el escenario y los títeres ya están allí. Con algo de imaginación y distintos personajes, encontrarás una forma divertida de felicitar la Navidad y el Año Nuevo a tus seres queridos.
El 28 de diciembre, a las 17:30 h, en el Centro Cultural Casa de Vacas, se podrá asistir a la representación de El árbol del Teneré, de la compañía valenciana La Negra. Este espectáculo, que ha conseguido varios premios nacionales e internacionales, cuenta la historia del árbol más solitario de la Tierra, que fue considerado un superviviente en un tiempo donde la arena estaba llena de lagos y vida.
El 29 de diciembre, también en el Centro Cultural Casa de Vacas, actuará La Tartana, una de las compañías más antiguas de Madrid, con su última producción, Un hilo me liga a vos. Desde el Olimpo, Zeus observa con sorpresa que nadie se acuerda de él ni de los mitos griegos. Este espectáculo combina títeres, actuación y música en directo.
Las funciones en el Centro Cultural Casa de Vacas serán a las 17:30 h. Las entradas son gratuitas y pueden recogerse desde una hora antes del comienzo de la función en el mismo espacio cultural.
El 30 de diciembre, a las 17:30 h, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, se podrá disfrutar de un clásico: El patito feo, de la compañía A la sombrita. Es una función muy especial porque los espectáculos de teatro de sombras son difíciles de encontrar y pocas compañías están especializadas en este género.
El 2 de enero llega uno de los espectáculos estrella de la programación, Cuento de Navidad (encapsulando a Dickens), de COMA 14 y La Societé de la Mouffette. Estrenado este mismo año, obtuvo el Premio a la mejor adaptación literaria FETEN 2024. Será una joya del teatro de objetos que, en 30 minutos, sumerge a niños y mayores en un taller donde la nieta de Jacinta relata por qué esta historia es tan maravillosa para ella. Habrá tres pases con aforo limitado, a las 16:30 h, 17:30 h y 18:30 h.
Y el 3 de enero se impartirá un taller para jugar con el teatro de sombras. La compañía aragonesa Títeres sin cabeza, después de su función matinal, acompañará por la tarde en la Biblioteca Eugenio Trías para enseñar a contar historias con sombras. Habrá dos sesiones de una hora, la primera a las 17:00 h y la segunda a las 18:30 h.
Las entradas son gratuitas. Para el Teatro de Títeres de El Retiro y la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, se descargarán en su página web desde dos días antes de cada actividad. Para las funciones en el Centro Cultural Casa de Vacas, hay que recoger las entradas en mano desde una hora antes de cada función.