Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado dos actividades para disfrutar del parque de Juan Carlos I y enriquecer la experiencia de madrileños y turistas durante la Navidad en uno de los espacios verdes más icónicos de la ciudad. Una de las propuestas es un recorrido gratuito en tren que permite a los visitantes explorar el parque de manera cómoda y accesible, brindando un trayecto por sus principales zonas y ofreciendo información sobre sus esculturas y puntos de interés. Este servicio estuvo en funcionamiento durante todo el año. Además, se instaló un jardín efímero que rodea la escultura Sin título de Dani Karavan, diseñado con 2.200 flores de Pascua y abetos reciclados, contando con una iluminación especial para reforzar la atmósfera navideña.

Visitas al parque y actividades disponibles

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Barajas, Juan Peña, visitó el parque de Juan Carlos I, donde invitó a vecinos y visitantes a conocer esta gran zona verde y participar en estas actividades, que suponen una opción única para explorar uno de los espacios verdes más emblemáticos de Madrid.

Un recorrido gratuito para disfrutar todo el año

El tren que recorre el parque tiene una capacidad para 50 personas y cuenta con un espacio habilitado para silla de ruedas, de forma que las personas con dificultades de movilidad pudieran disfrutar del paseo. El tren realizó un trayecto de aproximadamente 30 minutos por las diferentes áreas del parque. Las salidas generales se efectuaron desde la parada del paseo de Otoño, mientras que las visitas concertadas -para grupos escolares, residencias, etc.- salieron de la plaza del Recibimiento.

También dispone de un sistema de locución grabada, opcional para los pasajeros, que narra la historia del parque y ofrece una breve descripción de las diferentes áreas que recorre. Además, cuenta con un sistema de micrófono para que la narración pudiera realizarse en vivo durante el trayecto.

En los tres puntos de información del parque se proporcionó a los visitantes un tríptico con la información más relevante, incluyendo horarios del recorrido del tren, nombres de las esculturas, ubicaciones de las áreas infantiles, fuentes y una breve descripción de la historia del parque.

Flores de Pascua y luces

En el parque de Juan Carlos I, la Navidad también tomó forma a través de un jardín efímero que abrazó la escultura Sin título de Dani Karavan, situada en uno de los accesos más transitados del parque por la vía de Dublín. Esta intervención combinó un diseño floral vibrante con elementos decorativos y una impresionante iluminación navideña.

El jardín estuvo compuesto por un manto floral de 2.200 flores de Pascua, dispuestas en un degradado de colores que transitó del rosa claro al rojo intenso, delimitado por rollizos de pino reutilizados del parque. La vegetación se enriqueció con tuyas, acebos y arbustos de distintos portes que adornaron especialmente la zona de la escalera, concebida como un escenario fotográfico navideño.

Se utilizaron en su decoración diez abetos entregados por los madrileños en campañas anteriores de recogida de árboles navideños, que fueron recuperados en los viveros municipales y, una vez que se retiró el jardín, disfrutarían de una nueva oportunidad al plantarse en el parque. Este proceso no solo contribuyó al respeto por el medio ambiente, sino que también permitió darles una nueva vida útil a los árboles, promoviendo así la sostenibilidad y el cuidado de los espacios verdes urbanos.

La iluminación fue un elemento clave en esta intervención. Cortinas de luces colgaron de los pórticos, y zarcillos luminosos adornaron los olivos que forman parte de la escultura. Bajo el manto de flores de Pascua, una parrilla de luces creó un efecto visual que realzó la instalación durante la noche. Además, abetos iluminados y otros detalles decorativos reforzaron la atmósfera navideña en el entorno.

Otros elementos de interés de este parque singular

El parque abarca 150 hectáreas organizadas alrededor de un anillo de un kilómetro de diámetro y 30 metros de ancho, dividido en cuatro tramos que representaron las estaciones del año, con un tipo de arbolado característico en cada tramo. El agua es un elemento predominante, destacando una ría de casi dos kilómetros de longitud, cuyo curso simula el cauce natural de un río, con diversas pasarelas que la cruzan.

Dentro del anillo se pueden encontrar un laberinto, jardines monotemáticos, así como el jardín de las Tres Culturas, que refleja las tradiciones judía, árabe y cristiana. El parque también alberga 19 esculturas abstractas de artistas internacionales, 11 de las cuales fueron creadas durante el Simposio Internacional de Esculturas al Aire Libre en 1992. Las restantes se añadieron posteriormente, conformando el recorrido conocido como la ‘Senda de las Esculturas’.

- A word from our sposor -

spot_img

La Navidad se ilumina en el parque de Juan Carlos I con tren eléctrico y 2.200 flores de Pascua