La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha informado sobre el estudio realizado sobre la aplicación en la capital del artículo segundo de la Ley 3/2024, de 28 de junio, que abarca medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid. Este asunto fue presentado en la Junta de Gobierno por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Este artículo regula el cambio de uso en los suelos terciarios para la implantación de viviendas con algún tipo de protección pública.
Proyección de viviendas protegidas
El Ayuntamiento de Madrid estima que se podrían edificar alrededor de 7.500 viviendas protegidas de alquiler en una primera fase. Esta cifra podría aumentar hasta las 20.000 a medida que avanzara la construcción de los nuevos desarrollos en la capital. La aplicación de esta ley en la ciudad se presentaría al Pleno en octubre.
Aprobación de la modificación
La Comunidad de Madrid aprobó esta modificación legislativa con el objetivo de liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en 20.000 nuevos hogares en todo el territorio regional. La ley autoriza el cambio de uso de suelo destinado a oficinas a uso residencial, facilitando la construcción de viviendas de alquiler con protección pública (VPP). Tras su aprobación, se estableció un plazo de cuatro meses para que los ayuntamientos decidieran sobre su implementación.
Análisis de la ley
El Ayuntamiento de Madrid, en primer lugar, analizó los ámbitos de la ciudad donde, según la calificación de suelo (terciario oficinas), sería aplicable la Ley 3/2024. Se incluyeron las parcelas con calificación expresa de uso terciario, ya sea de forma exclusiva o concurrente con otros usos.
En dicho análisis, se consideró el estado de urbanización y el grado de construcción de las parcelas para su posible transformación viables. La ley regional exige que se presentaran las solicitudes de licencias en un plazo de dos años en solares finalistas o parcelas en simultaneidad de urbanización y edificación. Sin embargo, se excluyeron los ámbitos de uso industrial, considerándolos inadecuados para el desarrollo de viviendas.
Distribución estimada por distritos
Con la aplicación de la ley, se estimó que podrían edificarse 7.464 viviendas en la primera fase. La distribución estimada por distritos sería la siguiente:
– Arganzuela: 196
– Retiro: 130
– San Blas: 121
– Moncloa-Aravaca: 36
– Hortaleza: 3.725
– Villaverde: 90
– Villa de Vallecas: 1.032
– Vicálvaro: 2.092
– Barajas: 42