La actividad en el sector energético experimenta un crecimiento significativo. El número de empleados en este sector se elevó a 97.960, lo que representa un aumento del 13,3% en comparación con el mismo periodo anterior. Así, la ocupación en el sector energético alcanzó su máximo en los últimos cinco años, según el informe Mercado de Trabajo en el Sector Energético, elaborado por Randstad Research.
Segmentos destacados del sector energético
El sector energético muestra un perfil mayoritariamente masculino, con un 69% de hombres entre sus empleados. Además, el 49% cuenta con estudios universitarios y el 50% tiene más de 44 años. En cuanto a las titulaciones, el 16% de los trabajadores posee una ingeniería, siendo este el perfil más numeroso, seguido del administrativo (5,7%) y el comercial (5,6%).
Madrid se posiciona como el líder en ocupación dentro del sector de la energía, concentrando al 25,7% de los empleados, seguido de Andalucía (17,2%), Cataluña (15,3%) y País Vasco (5,2%).
Evolución de la ocupación en el sector
El sector de la energía ha visto una tendencia ascendente en la creación de empleo, a pesar de algunos altibajos. Según Juan Ramón Benito de Randstad Research, “el sector se beneficiará en los próximos años de la transición energética, que generará millones de empleos en energía limpia y tecnologías de bajas emisiones en los países de la UE”.
La distribución de empleados también muestra que el 79% del empleo se concentra en personas mayores de 35 años, con un 50% de ellos siendo mayores de 44 años. En contraste, los grupos de menores de 35 años representan solo el 21% de la fuerza laboral, con apenas 21.000 ocupados.
Niveles de profesionalización en el sector energético
El sector energético cuenta con un alto nivel de profesionalización, con cerca de la mitad (49%) de los empleados teniendo títulos universitarios y un 31% con estudios profesionales.
Impacto de la tecnología en el empleo
El desarrollo de la inteligencia artificial generativa ha beneficiado de manera significativa al sector energético. Aproximadamente el 90% de las empresas consultadas prevé adoptar esta tecnología en el corto y medio plazo. Además, el 72% de los grupos afirma que utilizará robots de manera habitual en sus actividades. Sin embargo, actualmente solo el 26% de las tareas se realizan mediante máquinas, un porcentaje que, aunque ligeramente inferior, se espera que aumente al 33% para el año 2027.