Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, celebrará el 20 aniversario de la compañía teatral La Tristura. Esta compañía, establecida en Madrid desde sus inicios, está formada por tres artistas: Itsaso Arana, Celso Giménez y Violeta Gil, quienes presentarán varios espectáculos, siendo el montaje Renacimiento el más destacado.

Antes de que tiréis mis cosas

La intervención de palabra Antes de que tiréis mis cosas, plantea “cómo hablar del mundo sin renunciar a hablar de nosotros mismos, de todas las cosas que han conformado nuestro cerebro y nuestra intimidad. ¿Por qué soy así, por qué pienso así, qué puedo hacer para darle la vuelta a mi vida y, por qué no, a la tuya?”, en palabras de la artista Violeta Gil. El espectáculo, que se presentó en escena el 8 de octubre, mezcla las palabras con la música, contando con Violeta Gil en escena y la colaboración musical de Abraham Boba.

Las chicas están bien

Dirigida por Itsaso Arana, Las chicas están bien presenta a un grupo de mujeres: cuatro actrices y una escritora que se unen en una casa de campo durante una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Durante esta convivencia, intercambian conocimientos sobre la actuación, así como sobre la amistad, el amor, la orfandad y la muerte. Las chicas están bien es un cuento de verano que incluye princesas, caballos, sapos, una fiesta e incluso un príncipe despistado. En Condeduque, el día 9 se exhibió en un pase comentado por su directora.

Renacimiento

Renacimiento es un espectáculo que cuenta con 20 intérpretes, entre bailarinas, actores y técnicos en escena, y que, según sus creadores, es “una celebración del hecho teatral que pone en valor el grupo, el diálogo y la comunidad”. Este montaje fue el que permitió a muchos teatros europeos reiniciar su actividad tras el impacto de la covid-19, lo que le otorgó una especial significación. Tras la pandemia, y en un mundo que tiende a olvidar rápidamente, cobra relevancia la idea de que necesitamos los cuidados más básicos y realmente importantes. Por ello, la obra centra su atención en el microcosmos de los montajes técnicos y sus trabajadores. “Queremos pararnos a observar el tipo de diálogo y de intercambio que ahí se genera. Un tipo de cooperación aún concreta y tangible, donde se hace evidente que, sin el colectivo, sin la comunidad, será imposible tener todo listo para cuando se alce el telón”, afirmó la compañía.

Renacimiento se construye a partir de momentos icónicos de nuestra democracia, en un periodo de menos de medio siglo que reconstructura los últimos años de nuestra historia. “No para juzgarla de nuevo, sino para observarla desde otro lugar y tal vez darnos cuenta de que todo está de nuevo, siempre, por construir”, explican desde La Tristura. Este espectáculo se presentó en Condeduque los días 18 y 19 de octubre.

La Tristura

Como rezaba el subtítulo de su primera pieza, los artistas de La Tristura “nacieron para ser estrellas”. Iniciaron su andadura en 2004 y siguen brillando 20 años después. La compañía ha estrenado sus espectáculos tanto a nivel nacional como internacional, aunque su trabajo tiene una fuerte conexión con Madrid, la ciudad donde nació y donde continúa desarrollando sus proyectos.

- A word from our sposor -

spot_img

La Tristura conmemora 20 años de trayectoria en Condeduque