Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Parque Tecnológico de Valdemingómez es el lugar donde se concentran las instalaciones de tratamiento de residuos domésticos generados a diario en la ciudad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta mañana la octava planta de tratamiento que comenzará a funcionar a pleno rendimiento en este importante recinto municipal, Los Cantiles, que está destinada exclusivamente a transformar el digesto de la materia orgánica recogida selectivamente en fertilizante de alta calidad.

Acompañamiento en la visita

Acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez-Páramo, y el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González, el regidor madrileño conoció el funcionamiento de la nueva instalación. La planta es pionera en compostaje automatizado y la primera que utilizará inteligencia artificial para la monitorización de su gestión, aplicando este sistema de reactores de compostaje para el digesto de la materia orgánica recogida selectivamente de los residuos municipales.

Importancia de la gestión de residuos

“La gestión de los residuos es esencial en una gran ciudad como Madrid”, ha destacado Almeida, donde se tratan “más de 1,2 millones de toneladas de residuos en un único lugar, lo que nos hace diferentes respecto a otras grandes ciudades”. Este modelo centralizado permite “mejorar la eficacia y la eficiencia y conseguir evidentes ventajas en el ámbito de la sostenibilidad”, en palabras del alcalde. Ha subrayado que la planta de Valdemingómez es “un lugar de referencia en la gestión de residuos prácticamente en cualquier lugar del mundo”, reafirmando el compromiso del equipo de Gobierno con “la economía circular, las políticas de sostenibilidad y la mejora de las condiciones de vida de todos los vecinos”.

Inversión en Los Cantiles

La construcción y explotación de Los Cantiles supuso una inversión de 48,5 millones de euros, de los cuales 19,5 millones procedieron de los fondos comunitarios Next Generation. De la cifra total, 38,5 millones de euros se destinaron a la construcción de la planta y el resto se dedicó a su explotación.

Ejemplo de sostenibilidad en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha sido precursor en la región en la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica en todo su territorio, como muestra de su compromiso con el cumplimiento de los objetivos de reciclaje marcados por las diferentes legislaciones para el reciclaje de residuos municipales.

La llegada del quinto contenedor a toda la ciudad resultó un éxito en términos de reciclaje e impulso de la economía circular, lo que hacía que la construcción de esta planta, iniciada en junio, fuese de especial importancia para atender la creciente recogida de residuos del cubo marrón.

Se generaron 1.322.328 toneladas de residuos, con un promedio de 1,1 kilos por habitante al día, de los cuales el 47,7% fue recogida separada y el 43% de esta cifra era materia orgánica.

Comienzo de operaciones en Los Cantiles

Los Cantiles, cuyo nombre se basa en la geología y ecosistemas de la zona, comenzó a funcionar al 100% de su rendimiento tras haber iniciado su proceso de puesta en marcha. Esta planta, la mayor de estas características en la Comunidad de Madrid y una de las más grandes de España, incorpora las tecnologías más avanzadas de compostaje para procesar más de 100.000 toneladas al año de digesto de materia orgánica y convertirlo en fertilizante de alta calidad.

Tratamiento de la materia orgánica

La materia orgánica recogida selectivamente se trata en la planta bio de Las Dehesas. Los residuos del cubo marrón son sometidos a un proceso de digestión anaerobia para la producción de biogás. Esta fue la primera planta en España en generar biogás a partir de residuos domésticos y es la que mayor cantidad produce en el país. El residuo sobrante, conocido como digesto, se lleva a Los Cantiles para su transformación mediante compostaje en fertilizante de calidad.

El proceso de compostaje en Los Cantiles es tecnológicamente puntero, completamente automatizado y confinado, emitiendo al exterior el aire solo después de pasar por los biofiltros para depurar olores. Tiene capacidad para tratar 102.490 toneladas al año, produciendo más de 37.000 toneladas de compost al año para su comercialización.

Arquitectura sostenible en Los Cantiles

La planta sigue los más altos estándares de eficiencia energética, contando con una planta solar fotovoltaica y con iluminación natural en todas las áreas de producción y control. El edificio de oficinas de Los Cantiles se convierte en el primer edificio de oficinas certificado como Passivhaus Premium en España, destacando por su balance energético positivo y su contribución a los objetivos de descarbonización.

La instalación dedica un gran esfuerzo a la innovación y formará parte de los primeros espacios urbanos inteligentes de la ciudad de Madrid con una instalación de iluminación viaria inteligente y una zona equipada para desarrollar proyectos de I+D.

- A word from our sposor -

spot_img

Los Cantiles inicia su funcionamiento a pleno rendimiento en Valdemingómez