El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado de la concejala delegada de Turismo y secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Almudena Maíllo, clausuró la 47ª edición del Programa Iberoamericano de Formación de la UCCI, un foro que, durante cinco días, reunió a más de una treintena de expertos de 17 ciudades iberoamericanas para explorar enfoques y estrategias importantes para abordar los retos sociales de las ciudades.
Objetivos del encuentro
Con el objetivo de “aprender de las diferentes experiencias en atención a las personas y mejorar la vida de los ciudadanos”, el Ayuntamiento de Madrid compartió con los asistentes las políticas sociales impulsadas en la ciudad, que se centran en “erradicar la violencia de género, garantizar las mejores condiciones para que los jóvenes construyan su futuro y fomentar políticas de natalidad y conciliación” que reviertan el crecimiento demográfico negativo.
Compromiso con el bienestar social
Fernández enfatizó el compromiso de Madrid con el “cuidado a los mayores y el envejecimiento activo y saludable”, factores esenciales en una región longeva de Europa. También destacó la importancia de “ofrecer oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad”, haciendo hincapié en mejorar la integración de las personas inmigrantes y en la recuperación de los proyectos de vida de las personas sin hogar.
Visión de la UCCI
Maíllo señaló que “para la UCCI es fundamental poder servir de puente entre ciudades iberoamericanas que, aunque tengan realidades diferentes, enfrentan desafíos comunes, especialmente en políticas sociales urbanas. Este eje temático es el más demandado y, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, hemos desarrollado 15 programas de formación sobre esta materia”.
Retos abordados en el foro
Durante las jornadas, se analizaron retos como la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género. Los asistentes visitaron el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández y asistieron al acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presidido por el alcalde de Madrid y copresidente de la UCCI, José Luis Martínez-Almeida.
Además, se discutió sobre los servicios sociales de atención primaria, su organización en Madrid y los programas específicos implementados por el Consistorio. La visita al Centro de Servicios Sociales Luz Casanova y a la Central del SAMUR Social, un servicio pionero en atención a emergencias sociales, completó el encuentro.
Gestión de inmigración y atención a personas sin hogar
Otros de los grandes desafíos urbanos abordados incluían la gestión de la inmigración y el sinhogarismo. Los participantes visitaron el Centro de Acogida Temporal Pedro Meca, inaugurado recientemente, y conocieron en detalle la Estrategia Municipal sobre Prevención y Atención a personas en situación de sinhogarismo, denominada DIGNITAS.
Atención a mayores y soledad no deseada
En un contexto de sociedades envejecidas, la atención a los mayores y la prevención de la soledad no deseada resultan pilares fundamentales en la gestión municipal. Este tema fue debatido, prestando especial atención a los programas de teleasistencia y a otros servicios municipales para personas mayores que ofrece el Ayuntamiento de Madrid. Se organizaron visitas al Centro de Día Municipal José Villareal y al Centro Municipal de Mayores Antonio Mingote.
Prioridades para la familia y la infancia
Las familias y la infancia son dos de las prioridades del Gobierno municipal, y durante el encuentro se expusieron las líneas maestras de Madrid en servicios para la juventud, programas complementarios a la educación y apoyos a la conciliación. Para profundizar en estos servicios, se realizó una visita al Centro Intergeneracional Ouka Leele, destinado a jóvenes de entre 14 y 30 años y para fomentar la interacción entre generaciones.
Desde 1988, la UCCI ha promovido estos programas en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, formando a más de 3.000 funcionarios y responsables de área a través de 170 módulos temáticos.