Desde el martes 25 de febrero hasta el 27 de marzo de 2024, los ciudadanos de Madrid tendrán la oportunidad de decidir sobre la inversión de 50 millones de euros del presupuesto municipal en la fase de votación de los presupuestos participativos para el periodo 2024-25. Los empadronados en la capital que tengan más de 16 años podrán votar por los proyectos que consideren más beneficiosos, que se integrarán en los presupuestos de 2026 y 2027.
La vicealcaldesa y portavoz del gobierno municipal, Inma Sanz, anunció en la Junta de Gobierno de hoy que se han seleccionado 189 proyectos para esta votación. De estos, 157 corresponden a un único distrito, mientras que 32 tienen un impacto en toda la ciudad. Todas estas propuestas, que ya han sido validadas por los técnicos municipales, abarcan áreas como la cultura, el deporte, el medio ambiente, el apoyo socioeducativo y mejora de la accesibilidad.
Detalles sobre la votación
Los madrileños podrán expresar su elección a través de la plataforma municipal de participación ciudadana, Decide Madrid, o de manera presencial en las oficinas del Ayuntamiento mediante hojas de firmas destinadas a este fin. El proceso de votación es accesible y sencillo; cada ciudadano puede elegir los proyectos seleccionados que más les interesen, tanto a nivel de su distrito como de otros. El Ayuntamiento destinará 15 millones de euros a los proyectos que impacten positivamente en toda la ciudad y 35 millones a los que provengan de los 21 distritos, distribuidos en función de su población.
Los presupuestos participativos de 2024-25 tienen un origen que data de febrero del año anterior. En una primera fase, desde el 20 de febrero al 22 de marzo de 2023, cualquier residente, independientemente de su lugar de empadronamiento, pudo presentar hasta cinco proyectos. Posteriormente, el equipo técnico del Ayuntamiento revisó más de 2.700 propuestas, admitiendo 2.174 que cumplieron con la legalidad. Entre el 4 de junio y el 4 de julio, se realizó una fase de priorización donde los ciudadanos definieron cuáles debían ser evaluados más a fondo.
Historia de los presupuestos participativos
La primera edición de los presupuestos participativos en Madrid tuvo lugar en 2016, con convocatorias anuales en los años siguientes. Sin embargo, la ejecución de las propuestas fue baja, lo que llevó a implementar mejoras en el procedimiento en la convocatoria de 2021-22. Estas modificaciones incluyeron una evaluación más rigurosa y la transición a un modelo bienal, facilitando una mejor planificación y ejecución de los proyectos.
En los últimos cinco años, se ha observado un claro avance en la gestión de estos presupuestos, con la finalización de 595 proyectos, un notable incremento frente a los 191 ejecutados entre 2015 y 2019. Entre las ejecuciones más recientes se encuentran importantes obras en cultura, deporte, medioambiente y accesibilidad, que han impactado positivamente en distintos distritos de la capital.
Este proceso de presupuestos participativos 2024-25 se presenta como una oportunidad significativa para que los ciudadanos de Madrid se involucren en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos públicos, fortaleciendo así la democracia participativa en la ciudad.