Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid, a través del área de Cultura, Turismo y Deporte, se une a la celebración del tradicional Día de Muertos con la inauguración de tres nuevos altares que se suman al que se instala desde hace años en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Estos altares estarán ubicados en el Patio de Operaciones de CentroCentro, en la Montaña Artificial del Parque del Retiro y en el Café Naves de Matadero Madrid. Su montaje se llevó a cabo gracias a la colaboración de la Fundación Casa de México en España, que cedió las piezas de sus fondos propios. Permanecerán abiertos del 25 de octubre al 3 de noviembre y la entrada es libre.

Diseño de los altares por Cristina Faesler

Para el diseño de estos altares se contó con el comisariado artístico de Cristina Faesler, una artista multidisciplinar mexicana con una destacada trayectoria profesional. Ella se había encargado del diseño del altar de muertos de la Fundación Casa de México en España en 2020, así como de la exposición navideña de la misma en 2021. Cristina Faesler también tenía una reconocida trayectoria como promotora y gestora cultural, incluyendo la dirección del Museo de la Ciudad de México y el cargo de secretaria de estado de Cultura del estado mexicano de Morelos.

Significado del Día de Muertos

El Día de Muertos es una ocasión para honrar a los difuntos, que comienza el 1 de noviembre y se extiende hasta el 2 del mismo mes, coincidiendo con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. En 2003, la UNESCO distinguió esta festividad como ‘Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad’.

Simbolismo de la ofrenda

La ofrenda o altar de muertos simboliza el viaje que realizan los difuntos para visitar a los vivos, quienes los reciben con festejos, comida y múltiples ofrendas. Este evento, celebrado en México y en distintas regiones centroamericanas, tiene un precedente histórico en las antiguas civilizaciones del área mesoamericana, que poseían numerosos y ricos rituales en honor a sus antepasados. Actualmente, es un acontecimiento cultural que se enraíza en tradiciones tanto europeas como prehispánicas.

Elementos de la ofrenda

Los elementos expuestos en los altares son diversos y significativos. Los cirios sirven para orientar a las ánimas e iluminar su recorrido; las velas representan a los ancestros; la sal y el agua implican la purificación, y el incienso se utiliza para atraer a las almas. Entre los objetos ofrecidos en estos rituales se incluyen calaveras de dulce (que llevan el nombre del difunto), pan de muerto (que representa la eucaristía), flores (que atraen y guían las almas de los fallecidos), además de mezcal, tequila o pulque.

Colaboración con la Fundación Casa de México en España

El montaje de los altos de muertos en Madrid se logró gracias a la colaboración de la Fundación Casa de México, que celebraba la séptima edición de su Altar de Muertos con un diseño de Eugenio Caballero, un reconocido director artístico y ganador de un Óscar. El altar, inspirado en el viaje del mundo de los muertos al mundo de los vivos a través de los sentidos, se podía visitar del 2 de octubre al 10 de noviembre.

Además, la Fundación Casa de México en España había creado un programa de actividades que incluía talleres de elaboración de nichos, máscaras de catrina, papel picado, teatrinos y tocados con hojas de maíz.

Ubicación y horarios de visita de la ruta de los altares de muertos

Del 25 de octubre al 3 de noviembre:

– Patio de operaciones de CentroCentro:
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h.
Plaza de Cibeles, 1. Entrada libre.

– Montaña Artificial del Parque del Buen Retiro:
De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h.
Domingo 3 de noviembre, de 11:00 a 14:00 h.
Paseo de Fernán Núñez, 30. Entrada libre.

– Café Naves de Matadero Madrid:
De lunes a domingo, de 11:00 a 20:00 h.
Paseo de la Chopera, 14. Entrada libre.

Del 26 de octubre al 10 de noviembre:

– Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa:
De martes a domingo, de 10:00 a 21:00 h.
Plaza de Colón, 4. Entrada libre.

Del 2 de octubre al 10 de noviembre:

– Fundación Casa de México en España:
Acceso libre sin recorrido guiado.
Lunes, de 10:00 a 18:45 h.
Martes a viernes, de 10:00 a 15:30 h.
Sábado y domingo, de 10:00 a 12:30 h.

Acceso con recorrido guiado (con reserva y sin reserva):
Martes a viernes, de 16:00 a 20:30 h.
Sábado, de 13:00 a 20:30 h.
Domingo, de 13:00 a 18:30 h.
Calle Alberto Aguilera, 20.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid celebra el Día de Muertos con tres nuevos espacios dedicados a la tradición mexicana