Sanz participó en las jornadas de Policía Municipal en el marco del proyecto europeo PACTESUR 2. La Policía Municipal de Madrid colabora con sus colegas de otras ciudades europeas para mejorar la seguridad y protección de los espacios públicos mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo PACTESUR 2, que celebró unas jornadas en la capital española inauguradas por la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz.
Una iniciativa innovadora
“Se trata de una iniciativa ejemplar, en la que un grupo de ciudades se unieron para mejorar, desde una perspectiva ambiciosa e innovadora, la seguridad en los espacios públicos frente al terrorismo y otros riesgos emergentes”, destacó Sanz. “Si queríamos trasladar confianza y tranquilidad a los vecinos, teníamos que trabajar de forma preventiva y, para ello, nada mejor que compartir la experiencia de los cuerpos de seguridad locales de diferentes ciudades”, explicó.
Ciudades participantes
PACTESUR 2, financiado principalmente a través de la Unión Europea, contó con la participación de cuatro ciudades europeas muy implicadas en políticas de seguridad proactiva: Niza (Francia), Turín (Italia) y Lieja (Bélgica), además de Madrid, junto a 12 ciudades más vinculadas al proyecto, entre ellas Lisboa (Portugal), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica), Bratislava (Eslovaquia) y Riga (Letonia).
Mejora de los espacios públicos
La mejora de los espacios públicos de las ciudades participantes se pretende llevar a cabo compartiendo las buenas prácticas de sus respectivos cuerpos de policía, impartiendo formación de alto nivel para ellos e intercambiando efectivos policiales entre ciudades durante acontecimientos internacionales, como el Giro de Italia de ciclismo, el festival de música Les Ardentes de Lieja, el carnaval de Niza o el propio MADO de Madrid.
Objetivos de sensibilización y colaboración
“Transmitir que estamos trabajando unidas es fundamental para alcanzar otro de los objetivos de PACTESUR: sensibilizar a las autoridades, a los actores privados y a los propios ciudadanos sobre el papel que cada uno puede desempeñar en promover la seguridad del espacio público. Aunque las fuerzas de seguridad siempre tendrán el liderazgo, es mucho lo que se puede mejorar con la participación de los ciudadanos y una mirada más amplia sobre la seguridad”, subrayó la vicealcaldesa antes de desgranar el tercer objetivo de este proyecto: fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado en la seguridad urbana, en beneficio de los ciudadanos.
Jornadas que acoge el CIFSE
Las jornadas, denominadas ‘Academia Madrid’, se celebraron en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento de la capital y contaron durante tres días con profesionales que abordaron aspectos como la radicalización a través de las redes sociales o la evolución de la actividad terrorista. En ellas, se dieron a conocer algunas de las más innovadoras herramientas tecnológicas incorporadas por la Policía Municipal de Madrid, como los sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial o los drones que se desplegaron en eventos multitudinarios.
En la inauguración de las jornadas estuvieron presentes el vicealcalde de Niza, Anthony Borré, y el vicepresidente de la Asociación Nacional del Piamonte, Ignazio Stefano Zanetta, entre otros representantes de las ciudades participantes, junto a mandos de la Policía Municipal de Madrid.