El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a un proyecto innovador que permitirá la creación de una nueva gasolinera en la calle Méndez Álvaro, 82, ubicada en el distrito de Puente de Vallecas. Esta instalación se destinará al suministro de energía limpia para automóviles, incluyendo carburantes renovables y puntos de recarga para vehículos eléctricos. La iniciativa se enmarca dentro del compromiso del Consistorio por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías limpias.
Desde septiembre de 2019, la capital ha implementado diversas medidas bajo la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, logrando una notable descarbonización de la ciudad. Prohibiciones como la de las calderas de carbón y restricciones a la circulación de vehículos contaminantes han permitido que Madrid cumpla por tercer año consecutivo con las directrices de calidad del aire establecidas por la Unión Europea.
Una infraestructura para energías limpias
La nueva gasolinera, situada estratégicamente junto a la M-30 y alejada de áreas residenciales, ofrecerá carburantes renovables, hidrógeno para pilas de combustible, y opciones de recarga eléctrica. Con una superficie superior a los 6.000 m², este espacio permitirá instalar las equipaciones necesarias para el suministro de diversas fuentes de energía.
El Ayuntamiento ha establecido que la operación de esta gasolinera excluye la comercialización de combustibles fósiles. En este sentido, solamente se podrán ofrecer combustibles y electricidad con certificación de origen renovable. La instalación contará con puntos de recarga avanzados, incluyendo al menos cuatro estaciones con potencia de 22 kW, cuatro más que superen 50 kW y una que alcance los 250 kW.
Condiciones y plazos de ejecución
El concesionario seleccionado tendrá que desmantelar las instalaciones actuales y edificar la nueva gasolinera, asegurando que esté operativa en un plazo de 12 meses tras la adjudicación. Asimismo, será responsable de pagar un canon al Ayuntamiento, compuesto por una parte fija de al menos 20.000 euros al año y una variable de 0,010 euros por cada litro de combustible suministrado.
Además, se contempla la posibilidad de incorporar instalaciones para la producción de biometano y sistemas de energía fotovoltaica, con criterios que fomenten la sostenibilidad y la accesibilidad universal. Esta iniciativa no solo busca abastecer al parque automovilístico de Madrid con energías renovables, sino también integrar soluciones que mejoren la calidad ambiental de la ciudad.