El Ayuntamiento de Madrid ha decidido avanzar en su compromiso con la formación profesional al aprobar el establecimiento de tres escuelas municipales en 2025. Estas academias estarán dedicadas a la formación especializada en los campos de Hostelería y Alimentación, Empleo Verde y Oficios, y Talento Digital. La inversión total destinada a este proyecto asciende a 3,3 millones de euros, según informaron autoridades municipales, incluyendo a la vicealcaldesa Inma Sanz. El desarrollo de estas iniciativas responde a la necesidad de brindar formación específica y opciones de empleo en sectores donde la demanda de trabajadores es alta, tal como se señaló en el diagnóstico de la Estrategia de Empleo para Madrid 2024-2027.
La formación en estos centros busca adaptarse a las demandas del mercado laboral, optimizando las oportunidades de inserción laboral para los futuros profesionales. Este esfuerzo forma parte de una estrategia presentada el 24 de junio pasado y que se integra dentro del Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial del Ayuntamiento de Madrid. A largo plazo, se prevé la incorporación de una Escuela de Cuidados en Villa de Vallecas, que también se alineará con las necesidades del mercado de trabajo y las directrices de la Agenda Europea de Capacidades.
Escuelas de formación para el futuro laboral
Las nuevas escuelas municipales se perfilarán como referentes en formación especializada, entregando un itinerario educativo que pueda responder a las necesidades del mercado laboral, que está en constante evolución. El objetivo es ofrecer una capacitación acorde a las vacantes disponibles en las empresas de Madrid. La Agencia para el Empleo colaborará activamente con las empresas en la elaboración de programas formativos que satisfacen las necesidades del tejido empresarial local.
Se espera que al menos 1.750 alumnos puedan beneficiarse de estos programas anualmente: 600 en la Escuela de Hostelería y Alimentación, 450 en Empleo Verde y Oficios, y 700 en Talento Digital. La inversión específica en cada una de estas escuelas ha sido asignada de la siguiente manera: 1,35 millones de euros para la escuela de hostelería, 1,2 millones para la de empleo verde y oficios, y 732.000 euros para talento digital. La oferta educativa será personalizada y flexible, combinando habilidades técnicas y personales con el fin de facilitar la inserción laboral efectiva de sus estudiantes. Además, se contemplan medidas de apoyo económico, como compensaciones a través de tarjetas de transporte o tickets de comida, para aliviar la carga financiera de los estudiantes durante su formación.
Módulos de capacitación integral
El programa educativo incluirá un enfoque integral a través de tres módulos que suman un total de 210.000 horas de formación. El primer módulo está dirigido a las soft skills, que abarcan habilidades como la inteligencia emocional y la comunicación efectiva. Se realizará mediante microformaciones integradas en marcos europeos de competencias digitales y prevención de riesgos laborales.
El segundo módulo se enfocará en las hard skills, donde se enseñarán competencias técnicas a través de programas innovadores y personalizables impulsados por la Agencia para el Empleo. Finalmente, el tercer módulo ofrecerá 3.500 horas de prácticas tutorizadas, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en entornos laborales reales. Como parte de su formación, se ofrecerá a los alumnos acceso a una bolsa de prácticas en empresas que durará dos meses, con un máximo de 320 horas lectivas, contribuyendo así a su inserción laboral exitosa.
La creación de estas tres escuelas representa un avance significativo en el ambicioso plan de empleo que el Ayuntamiento de Madrid está implementando, el cual cuenta con un presupuesto de 256 millones de euros y busca abordar las diferentes necesidades del mercado laboral, especialmente para grupos con mayores dificultades de inserción, como los mayores de 45 años y personas con discapacidad.
El Plan Estratégico de Reequilibrio Territorial proporciona los fondos para este importante proyecto y busca fomentar el desarrollo equitativo en todos los distritos de Madrid, habiéndose destinado desde 2020 cerca de 1.000 millones de euros a iniciativas centradas en este objetivo. El Ayuntamiento ha manifestado su compromiso a continuar esta política de apoyo, con 320 millones de euros planificados para las inversiones entre 2024 y 2027.

