Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Imágenes del desarrollo de la cuarta reunión de la Comisión de Movilidad Aérea Urbana del Ayuntamiento de Madrid bajo la presidencia del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. El delegado ha presidido la cuarta reunión de este organismo, donde están representados la Administración General del Estado, el Gobierno regional y el Consistorio. La reunión también contó con el asesoramiento de seis grupos de trabajo – normativa, seguridad, operación, infraestructura, medio ambiente y ciudadanía y operadores económicos – integrados por 60 personas con una reconocida trayectoria y gran variedad de perfiles profesionales.

El congreso internacional de movilidad aérea urbana

En el marco de esta reunión, Carabante anunció que el Ayuntamiento de Madrid organizaría el I Congreso Internacional de Movilidad Aérea Urbana MOBI_360, bajo el lema ‘El futuro de la movilidad ya está aquí’. Este evento se llevaría a cabo en el Centro Cultural Daoiz y Velarde, donde durante dos días, MOBI_360 se convertiría en el foro de impacto para compartir experiencias y desarrollos de esta nueva movilidad. Se adelantarían y analizarían las capacidades tecnológicas por parte de la industria nacional y extranjera, así como las demandas de nuevos servicios e infraestructuras de ciudades pioneras, tanto españolas como europeas.

Presentación del Libro Blanco de la movilidad aérea urbana

El Ayuntamiento de Madrid presentaría en MOBI_360 el resultado del trabajo de año y medio de su Comisión de Movilidad Aérea Urbana: su Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana. Carabante explicó que las medidas recogidas en este documento permitirían que “Madrid lidere en Europa, porque no hay ninguna ciudad que haya hecho esto” y establecerían las bases generales sobre las que debería pivotar la estrategia futura de esta forma de movilidad.

Una guía estratégica para el futuro

Este importante documento tiene como objetivo servir de guía estratégica de la movilidad aérea avanzada para las ciudades. En su elaboración participaron expertos de más de 30 instituciones de diversos ámbitos, universidades y empresas, con recomendaciones y propuestas de acción en diferentes campos para los agentes que tienen que hacer avanzar el sector. Carabante detalló que el Libro Blanco definiría, por ejemplo, cuestiones vinculadas con “la normativa, las alturas en las que se puede operar, los lugares en los que se podrán instalar infraestructuras como los vertipuertos o el ruido que esta actividad pudiera generar”.

Debates sobre movilidad aérea avanzada

Durante MOBI_360 se daría a conocer la apuesta decidida del Ayuntamiento de Madrid y de otras ciudades por la movilidad aérea avanzada. Se abordarían debates sobre áreas como el medio ambiente, ciudadanía y aceptación social, con la intervención de 50 ponentes de alto nivel de instituciones y empresas nacionales e internacionales. También se tratarían enfoques urbanísticos y de infraestructuras afectados por esta nueva movilidad, así como los lockers logísticos y los vertipuertos tanto en áreas urbanas consolidadas como en nuevos desarrollos urbanísticos.

Nuevos servicios del futuro

Asimismo, los alcaldes y responsables de movilidad conocerían los nuevos servicios del futuro, incluyendo experiencias piloto en áreas como el transporte de medicamentos, paquetería o servicios postales con drones logísticos, así como el transporte de pasajeros en trayectos urbanos y entre nodos de transporte con los comúnmente denominados ‘aerotaxis’.

Área expositiva en el congreso

El congreso también contaría con un área expositiva donde las empresas participantes podrían exhibir sus nuevos desarrollos en plataformas aéreas y mostrar los nuevos servicios de gestión y operaciones con drones en la ciudad.

El reto de la movilidad aérea urbana

La movilidad aérea urbana (UAM, por sus siglas en inglés) sería la protagonista de la movilidad de las ciudades en los próximos años. Se desarrollarán nuevas plataformas aéreas creadas por los sectores aeronáutico y automovilístico, lo que dará paso a un progresivo desarrollo normativo y de gestión del tráfico aéreo. Esto permitirá satisfacer la demanda generada por ciudadanos y empresas, estimando que se convertiría en una realidad en Europa en un plazo de dos a cuatro años.

La movilidad aérea urbana tiene un gran potencial de crecimiento para los próximos años y décadas. Se prevé que diversas ciudades inicien las primeras operaciones comerciales con la entrega de mercancías mediante drones, y posteriormente, con el transporte de pasajeros. Inicialmente, estas operaciones se realizarían con un piloto a bordo, siguiendo con el pilotaje remoto y servicios autónomos.

Se están llevando a cabo varios proyectos piloto y algunos fabricantes europeos ya habrían solicitado la certificación, incluso para vehículos pilotados para el transporte de pasajeros. Las instituciones reguladoras trabajan con ellos en aspectos de seguridad y aeronavegabilidad. Dentro de la Unión Europea, las ciudades tienen un papel importante en impulsar y facilitar las infraestructuras necesarias para este avance, ayudando a la industria europea a ser pionera a nivel mundial.

El Ayuntamiento de Madrid, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio del ciudadano, aborda la movilidad aérea urbana como un desafío necesario para el futuro, enfocándose en su adopción progresiva, sostenible y segura.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid lanza MOBI_360, el primer Congreso Internacional de Movilidad Aérea Urbana