El Ayuntamiento de Madrid ha conseguido reducir las quejas, sugerencias y reclamaciones relacionadas con el Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV). En una reunión sostenida en el Palacio de Cibeles, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, anunció una disminución del 8 % en estas quejas en comparación con el año anterior, pasando de 974 en 2023 a 898 en 2024. De esta última cifra, 825 provienen de la Asociación de Vecinos del Ensanche de Vallecas, y 73 corresponden a otras sugerencias y reclamaciones dirigidas al consistorio.
Históricamente, los años con mayor número de quejas por olores fueron 2016, 2017 y 2018. Años que contrasta notablemente con el dato actual de 2024, que indica una disminución del 81 % en quejas respecto a 2018 (de 4,806 a 825), del 64,6 % comparado con 2017 (de 2,535) y del 57,14 % respecto a 2016 (de 2,095).
Inversiones y mejoras en la gestión de olores
Durante la reunión, que contó con la presencia de representantes del Parque Tecnológico de Valdemingómez, la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Martínez Páramo atribuyó la reducción de quejas al esfuerzo del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, para implementar mejoras en la gestión de olores en el PTV.
Desde 2019, se han invertido 30,5 millones de euros en diversas iniciativas. De esta cantidad, 12,7 millones han sido dirigidos a obras destinadas a la reducción de olores en las tres plantas de biometanización y en La Paloma. Adicionalmente, se han destinado 3,2 millones de euros para sistemas de desodorización en la nueva planta de Los Cantiles, mientras que 5,9 millones están actualmente en ejecución en la planta de Las Dehesas.
También se han asignado casi 2 millones de euros para el seguimiento y evaluación de olores en el área del PTV, así como 1,4 millones para la creación de una red de 15 estaciones remotas que monitorean gases odorantes. Este sistema, instalado en noviembre de 2024, proporciona datos sobre el comportamiento de los olores en la zona y ayuda a identificar sus posibles fuentes de origen.
Actualizaciones en el contrato de identificación y evaluación de olores
En el contexto de la comisión, se discutieron las mejoras integradas en el contrato para la identificación y evaluación de olores, que estará operativo hasta 2027. Los técnicos municipales indicaron que se han añadido más puntos de control para la medición de olores y se están considerando también el ácido sulfhídrico y el amoníaco en los puntos de emisión. Asimismo, se están analizando compuestos orgánicos volátiles en 25 puntos focales.
La Dirección General del PTV lleva a cabo revisiones sistemáticas para detectar emisiones fugitivas de biogás en las plantas de tratamiento y vertedero utilizando cámaras de imágenes ópticas de gas (OGI). Este esfuerzo se enmarca dentro de un compromiso más amplio por mejorar la calidad de vida de los vecinos en la zona y mitigar el impacto de las actividades del parque tecnológico.