Madrid impulsa la peatonalización con la remodelación de la calle de la Laguna
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha presentado una serie de mejoras en la calle de la Laguna, que incluye su peatonalización y una inversión de 1,2 millones de euros. Este proyecto busca revitalizar el distrito de Carabanchel y beneficiar la accesibilidad y el medio ambiente.
Mejoras en la peatonalización de Carabanchel
La remodelación de la calle de la Laguna, que abarca de la calle de la Oca a la Vía Carpetana, comprende una superficie total de 7.217 m². Se han implementado cambios que favorecen la circulación peatonal, como la creación de áreas estanciales y la eliminación del aparcamiento en línea. El nuevo pavimento es de adoquín, lo que mejora la estética y funcionalidad del espacio.
Desde el punto de vista ambiental, se han plantado 39 nuevos árboles y se ha mejorado la iluminación mediante tecnología LED de alta eficiencia. Además, se ha instalado nuevo mobiliario urbano, incluyendo bancos y papeleras, para fomentar un uso más sostenible y amigable de la calle.
Iniciativas en el distrito de Carabanchel
El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo diversas actuaciones en el distrito de Carabanchel durante el mandato 2023-2027. Estas incluyen la construcción de una nueva biblioteca con una inversión de 7,1 millones, así como la reurbanización del parque Manolito Gafotas y la reforma de la plaza de la Emperatriz. Además, se han programado obras de asfaltado en más de 80 calles y otros proyectos deportivos a través del Plan SURES.
Futuras intervenciones se prevén en espacios como la plaza de Oporto y la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Manzanares, que mejorará la conexión entre Carabanchel y Arganzuela.
Proyectos de peatonalización en toda la ciudad
Desde 2019, el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento ha realizado trabajos de peatonalización en 16 espacios de la ciudad, que abarcan más de 57.700 m² y han incluido la plantación de más de 360 árboles. Actualmente, se están llevando a cabo obras de peatonalización en otros nueve lugares, con una superficie que supera los 33.900 m² y la plantación de 90 árboles adicionales.
Estas iniciativas subrayan el compromiso del Ayuntamiento de Madrid por mejorar la calidad de vida en sus barrios a través de la creación de espacios más accesibles y sostenibles.