Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Desde 2013, se han duplicado los casos de absentismo por baja médica en el promedio de sectores en España. Las comunidades autónomas con mayores índices de absentismo son el País Vasco (8,9%), Canarias (8,3%) y Asturias (8,2%). En cambio, Baleares (5,1%), Madrid (5,8%) y Andalucía (6,2%) son las que presentan niveles más bajos.

Tendencia alarmante en el absentismo laboral

El patrón de absentismo en el total de sectores de España evidencia una tendencia alarmante, ya que más de 1,4 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario. En el caso de absentismo por situación de IT (incapacidad temporal), el escenario resultó aún más preocupante, dado que desde 2013 se han duplicado los casos en el promedio de sectores, alcanzando poco más de un millón de personas ausentadas.

Evolución del absentismo

Los datos correspondientes al primer trimestre de 2024 ponen de manifiesto que en España el nivel de absentismo resultó en la pérdida del 6,7% de las horas pactadas, mientras que el absentismo por incapacidad temporal generó una disminución del 5,2% de las horas pactadas.

A nivel regional, el análisis concluyó que en ciertas comunidades autónomas el absentismo fue más pronunciado, como en País Vasco (8,9%), Canarias (8,3%) y Asturias (8,2%). En cambio, Baleares (5,1%), Madrid (5,8%) y Andalucía (6,2%) presentaron niveles más bajos. En el caso del absentismo debido a bajas médicas, las comunidades con mayores niveles fueron Canarias (7%), País Vasco (7%) y Asturias (6,6%), mientras que los niveles más bajos se encontraron en Baleares (4%), Madrid (4,5%) y La Rioja (4,6%).

Los sectores de actividades postales y de juegos de azar y apuestas son los que presentan los índices de absentismo más altos

El informe destaca también los diez sectores con mayor absentismo en España. Entre ellos, los sectores de actividades postales y de correos y actividades de juegos de azar y apuestas encabezan la lista con una tasa de absentismo del 11,9%. Les sigue el sector de servicios a edificios y actividades de jardinería, que muestra una tasa de absentismo del 11,3%.

TOP10 sectores con mayor absentismo 1T 2024

Por otro lado, sectores como las actividades de servicios sociales registraron una tasa de absentismo del 9,6%; el sector de metalurgia, un 8,8%; y el de administración pública y defensa, junto con la seguridad social, presentaron un 8,7% de absentismo, justo dos puntos porcentuales por encima de la media.

También se destacó que los mayores incrementos en esta lista de sectores se encontraron en el de metalurgia y en el de actividades de juegos de azar y apuestas, con crecimientos interanuales de 1,3 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente.

Randstad Research destacó en el informe los diez sectores con las tasas más bajas de absentismo. En la lista se encuentran las actividades relacionadas con el empleo, con una tasa del 2,7%, y las actividades jurídicas y de contabilidad, con un 3,1%, ocupando los niveles más bajos.

TOP10 sectores con absentismo 1T 2024

Otros sectores con bajas tasas de absentismo son las actividades inmobiliarias, con un 3,2%, y el sector de edición, con un 3,3%. También destacan los sectores de investigación y desarrollo, con una tasa del 3,6%, y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, con un 3,7%.

Las mayores reducciones en este conjunto de sectores se encontraron en el de actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y actividades relacionadas, así como en el de actividades inmobiliarias, con decrecimientos interanuales del absentismo de -1,3 y -0,3 puntos porcentuales, respectivamente.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 1,4 millones de personas faltan al trabajo diariamente en el primer trimestre de 2024