La exposición Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón, que se lleva a cabo en CentroCentro, ha atraído más de 45.000 visitantes desde su inauguración. La muestra ofrece un recorrido desde el siglo XVI hasta la actualidad y permanecerá abierta hasta el 12 de enero de 2025. Para que el público aprecie la historia del arte desde diferentes perspectivas, se han desarrollado dos visitas temáticas: Pérez Simón. En busca de la belleza y Arte y moda: setenta motivos.
Pérez Simón. En busca de la belleza
La visita guiada temática llamada Pérez Simón. En busca de la belleza surge del deseo compartido tanto por el coleccionista Juan Antonio Pérez Simón como por los artistas de su colección de arte: aprender a observar lo que nos rodea para descubrir la belleza. Este recorrido, que abarca seis siglos de historia del arte, se estructura en tres secciones: Maestros antiguos y primeros modernos, Siglo XIX, y De las vanguardias al arte actual. Estará disponible desde el 1 de diciembre hasta el 12 de enero.
En esta visita se discutirán estilos, técnicas y contenidos, así como aspectos que suelen omitir, como los marcos, que son esenciales para el sentido de una obra de arte. También se explorarán las musas en el retrato femenino y cómo ha cambiado el concepto del desnudo y la sensualidad a lo largo de la historia del arte. Se analizarán temas como el amor y la muerte, y cómo los artistas han planteado una dialéctica entre estos conceptos. Finalmente, se abordará la experimentación de los artistas con nuevos materiales, formas y técnicas, atendiendo al deseo de redefinir su época e impresionar al espectador.
Arte y moda: setenta motivos
La visita guiada temática Arte y moda: setenta motivos también propone un recorrido a través de los últimos seis siglos de la historia del arte, enfocándose en las relaciones entre arte y moda a lo largo de distintas épocas. Con Anthony Van Dyck, se comentarán los encajes, un elemento común de la época que simbolizaba el poder. En la obra de Ferdinand Bol, El filósofo, se analizará la representación de las joyas y la opulencia. Juan Pantoja de la Cruz permitirá entender cómo era vestir a la española y la razón por la que el retrato se realizaba de frente. Esta visita estará disponible del 14 al 21 de diciembre.
En contraste con Pantoja, la escuela inglesa, a través de Joshua Reynolds, presentará a la condesa de Waldegrave en un retrato de perfil y pensativa. Con Cleopatra de Alexandre Cabanel, se explorará la importancia del autocuidado, la moda y el maquillaje. La bailarina de Giovanni Boldini ofrecerá insights sobre el abanico y el mantón. Además, el retrato femenino del siglo XIX permitirá observar las diferencias entre la aristocracia y las clases populares. Con Alex Katz, los participantes podrán apreciar la moda de los años 60 y el estilo fotográfico de la época.
Información adicional
Las visitas se realizarán en diciembre y enero, y están destinadas a grupos ya formados de cuatro a nueve personas. Las reservas tienen un coste de 6 euros.