El Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid, un espacio de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para mostrar al público los proyectos realizados por los artistas residentes, tanto nacionales como internacionales. Durante esta jornada, se compartieron los procesos de trabajo, investigación y creación que desarrollan en su día a día.
Actividades y programación
Habitualmente, se programan diversas actividades en este espacio que dan a conocer lo que ocurre en su interior. Sin embargo, es durante la Jornada de Puertas Abiertas, que se celebra tres veces al año, cuando todos los residentes presentan sus trabajos y procesos a través de actividades y conversaciones con los asistentes. Entre las 11:00 y las 20:00 horas, esta programación, con acceso gratuito hasta completar aforo, incluirá charlas, performances, conciertos y encuentros con el público.
Artistas participantes en la jornada
En esta ocasión, participan los ocho artistas de las residencias trimestrales para proyectos sobre medioambiente: Gabriela Bettini, Inés Cámara Leret, Elsa Casanova, Laura Fernández Antolín, Marta Fernández Calvo, Rebeca Malcon, Alba Matilla y Javier Orcaray Vélez, así como los beneficiarios de SAIR (Sustainability is in the AiR), un programa financiado por la Unión Europea, Olga Staňková y Small But Dangers, quienes tratan la sostenibilidad en sus proyectos. Además del equipo del centro, les acompañarán las asesoras de esta primera convocatoria de residencias de medioambiente: Blanca de la Torre, comisaria jefa de la Bienal de Helsinki, y las artistas Cristina Lucas y Teresa Solar.
También estará presente el trío MP3 — Movement Played by 3 (Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga), beneficiarios de la residencia para un proyecto de música electrónica experimental en 2024, así como Sara Martín Terceño, residente de Arte y educación.
Por su parte, el estudio asistido de artistas Debajo del Sombrero mostrará en una exposición el trabajo de Miguel García. También se dará la bienvenida a Nave 16 a los residentes de Investigación situada de Medialab: Ana Esteve Reig, Maia Gattás Vargas y el Colectivo XenoVisual Studies (XVS).
Programa de la jornada de puertas abiertas
Entre las 11:00 y 12:00 h y las 16:00 y 17:00 h, el público podrá contemplar en Nave 16 la exposición de Miguel García, integrante de la plataforma de creación, investigación y promoción de artistas con discapacidad intelectual Debajo del Sombrero.
A las 12:00 h, se realizó un encuentro en el Auditorio con Blanca de la Torre y tres artistas visuales que estaban desarrollando proyectos sobre el medioambiente: Gabriela Bettini (Disimular es el nombre del juego), Elsa Casanova (La banalidad de hablar del tiempo) y Alba Matilla (Santuario). El Centro de residencias artísticas se transformó en un espacio de creación y reflexión donde se abordaron cuestiones que van desde el análisis de los árboles del ecosistema madrileño hasta la comida, su intrahistoria y su abastecimiento en las grandes ciudades, el aire que respiramos, los paisajes en extinción y la explotación de los recursos naturales en otras geografías. Un corpus teórico y visual que refleja las inquietudes del arte actual.
A las 13:00 h, Rebeca Malcon presentó en directo en la Sala de Linóleo su proyecto Atmósferas algorítmicas, un ensayo sobre el aire en la ciudad de Madrid. Las actividades de la mañana concluyeron en el Auditorio, a las 13:30 h, con la performance ideada por Marta Fernández Calvo, titulada Una vajilla, una premonición.
Ya en la sesión de tarde, a las 17:00 h en el Auditorio, se produjo un encuentro entre Cristina Lucas, asesora de esta I Convocatoria de Residencias de Medioambiente, y las artistas visuales Inés Cámara Leret (Simsalabim), Marta Fernández Calvo (Retrospectiva) y Rebeca Malcon (Archivo Madrid: Composiciones urbanorespiratorias).
A las 18:00 h, la Sala de Linóleo acogió la proyección interactiva Santuario. Transitar futuros no realizados, a cargo de la artista residente Alba Matilla, que revisita espacios industriales desaparecidos e invita al público a navegar por estos lugares como si se tratara de un videojuego. A las 19:00 h en la Sala de Edición, la diseñadora e investigadora visual Elsa Casanova presentó la performance titulada La hora de El tiempo.
Para finalizar, el colectivo beneficiario de la Residencia de Música electrónica experimental, MP3, de Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga, ofreció el concierto MP3 Live en el Auditorio del Centro de residencias artísticas.