Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sanz ha comprobado estas actuaciones de mejora durante su visita a la escuela infantil municipal José Gómez Gil, ubicada en Villa de Vallecas, acompañada por su concejal, Carlos González. A este distrito se destinan, solo este año, 10,2 millones de euros de los fondos de reequilibrio territorial y SURES para mejorar sus dotaciones y equipamientos.

Apertura y mejoras de la escuela infantil

La escuela infantil José Gómez Gil abrió sus puertas en mayo de 2023, tras una inversión municipal de 5,2 millones de euros. Posteriormente, se ejecutaron trabajos para habilitar más zonas de sombra en los patios exteriores de las aulas, para instalar elementos de ocultación en zonas del vallado exterior y para adquirir más juegos de exterior, con un presupuesto total de 110.000 euros con cargo a SURES y al presupuesto del distrito.

Compromiso con los distritos del sur y del este

“Esta intervención, al igual que otras similares en escuelas infantiles municipales de distritos SURES como El Cañaveral (Vicálvaro) y Las Golondrinas (San Blas-Canillejas), de no muchísima cuantía pero que abordan necesidades concretas de estos centros, ejemplifican una vez más el compromiso absoluto de este equipo de gobierno municipal con los distritos del sur y del este de Madrid”, destacó Sanz.

Inversiones en la red de escuelas infantiles

Las citadas escuelas infantiles de Vicálvaro y de San Blas-Canillejas, que también forman parte de la Red Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento, con 75 escuelas y casi 8.700 plazas en total, abrieron sus puertas a mediados de 2023, tras inversiones de 4,8 y 4,4 millones de euros respectivamente por parte del Consistorio. Se acometieron mejoras concretas por importe de 40.000 y 30.000 euros con cargo al Plan SURES.

Aumento del presupuesto para el reequilibrio territorial

La vicealcaldesa hizo hincapié en el esfuerzo realizado en los distritos del sur y del este, donde se encontraban más de la mitad de los equipamientos municipales finalizados desde 2019. La inversión destinada a la Política de Reequilibrio Territorial se había cuadruplicado, pasando de 19,5 millones en 2018 a 78,5 millones en ese año. Además, el Plan SURES también obtuvo financiación del presupuesto ordinario de las áreas, multiplicándose por tres desde 2020, pasando de 192 a 588 millones de euros.

Incremento presupuestario en 2024

Por otro lado, el presupuesto para los distritos madrileños se incrementó un 6 % en las cuentas de 2024, alcanzando un total de 881 millones de euros, de los cuales 462 millones se destinaron a los distritos del sur y el este (43 millones más que los 12 distritos restantes). Esto supuso un aumento del 17 % respecto a los anteriores presupuestos, reafirmando una vez más el compromiso con el reequilibrio territorial en la ciudad de Madrid.

Mejoras en centros educativos

Las mejoras en los centros educativos no se limitaron a las escuelas infantiles ni a los distritos del sur y del este: el Ayuntamiento destinó a lo largo de ese verano 22 millones de euros para actuaciones de mejora en 183 colegios públicos y escuelas infantiles de los 21 distritos. Esta inversión se llevó a cabo a través de las juntas municipales para trabajos de conservación y mantenimiento, e incluyó diversas mejoras relacionadas con la eficiencia energética, la accesibilidad de los centros y la instalación de elementos como toldos y pérgolas para mitigar el calor.

- A word from our sposor -

spot_img

Mejoras en escuelas infantiles de Madrid con fondos de reequilibrio territorial y SURES