Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un total de 114.000 personas se dedican a la industria de la madera y el papel en España, lo que representa el 0,5% del empleo nacional. Este sector está dominado por el género masculino, que representa más de tres cuartas partes de los afiliados. Las comunidades con un mayor peso en el empleo son Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, con un 21%, 17% y 10%, respectivamente.

Menor representación de jóvenes

Apenas un 20% de los empleados de la industria de la madera y el papel tenían menos de 35 años. Así lo acredita un informe elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo. El grupo de los 45 a 54 años lideraba la ocupación y crecía en los últimos tres trimestres, mientras que el siguiente grupo por volumen de empleo, de los 35 a los 44 años, decrecía desde hacía un año. Los grupos de 16 a 24 años y de 25 a 34 años eran los menos representados, con menos del 20% de manera conjunta. De hecho, el 53% de los ocupados se concentraban en segmentos de edad superiores a los 44 años, lo que provocaba que el sector sufriera un grave problema de relevo generacional.

Necesidad de un reemplazo generacional

“Como otros muchos sectores de la economía española, la actividad del papel y la madera presentaba plantillas algo envejecidas, que necesitaban la entrada de empleados más jóvenes para proceder a un reemplazo generacional que mantuviera el dinamismo en el sector”, señalaba Valentín Bote, director de Randstad Research.

Segmentación del empleo en la industria

En su conjunto, la industria del papel y la madera estaba ocupada por 114.000 personas. Por segmentos, la industria de la madera y el corcho representaba el 59% del empleo en el sector, con 67.469 ocupados. El 41% restante correspondía a la industria del papel, con 46.648 ocupados.

A finales del segundo trimestre, el papel y la madera representaba el 0,5% del empleo nacional, de los cuales el 0,3% pertenecía a la industria de la madera y el corcho y el 0,2% a la industria del papel.

Desigualdad de género en el sector

El sector estaba dominado por el género masculino, que representaba más de tres cuartas partes de los afiliados. Solo 29.000 eran mujeres, un 25,4%, muy por debajo del promedio nacional femenino del conjunto del mercado laboral, que era del 46,4%. Sin embargo, en el segundo trimestre, los últimos datos disponibles, el empleo femenino había aumentado un 44%, mientras que el masculino solamente lo había hecho un 2%.

Nivel educativo de los trabajadores

En la industria de papel y madera predominaban los afiliados con estudios no profesionales (61%). En el segmento del papel, la profesionalización era mayor, con un 26% de ocupados con estudios profesionales y un 19% con estudios universitarios. Las profesiones dominantes eran operadores de instalaciones y maquinaria y trabajadores calificados de la industria, con el 61% de los afiliados; mientras que técnicos y profesionales científicos y de apoyo eran el siguiente grupo, con el 12,1% de los ocupados.

Tipo de empleo y condiciones laborales

En la industria de madera y papel predominaba el empleo asalariado, con casi 100.000 ocupados que representaban el 85,4% del sector. Los trabajadores por cuenta propia suponían únicamente el 13,6% del empleo. Un total de 89.909 trabajadores asalariados desarrollaban su actividad con una relación laboral indefinida, lo que suponía el 92,2% del total de empleados del sector, por encima del 84,2% de media nacional.

Distribución geográfica del empleo

Las comunidades autónomas que más tasa de afiliados concentraban eran Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia, con el 21%, 17%, 10% y 9%, respectivamente. Madrid era la quinta, con el 8%. En el segmento de la industria de la madera y el corcho, la Comunidad Valenciana concentraba el 16,7% de los ocupados; seguida por Cataluña, con el 15,9%; Galicia, con el 12,9%; y Andalucía, con el 12,4%. Por otro lado, en la industria del papel, las comunidades con mayor influencia eran Cataluña, con un 28,5%; la Comunidad Valenciana, con un 17,4%; y el País Vasco, con un 11,1%, según el promedio de los últimos cuatro trimestres.

- A word from our sposor -

spot_img

Menos del 20% de los empleados en la industria del papel y la madera son jóvenes menores de 35 años