El programa de dinamización cultural de los barrios del Área de Cultura, Turismo y Deporte, 21 DISTRITOS, invita a disfrutar de una semana repleta de actividades culturales gratuitas para todas las edades. Durante la semana, vecinos y visitantes pudieron sumergirse en una variada programación que incluyó danza contemporánea, un taller de ilustración, una gala lírica, música clásica y una vibrante sesión DJ.
Inicio de la programación
La programación arrancó el viernes, a las 20:00 h, en el Teatro Quique San Francisco del distrito de Chamberí, con la obra Mesa para tr3s de la prestigiosa Fritsch Company. Este espectáculo exploró nuevos horizontes en la danza contemporánea con la participación de bailarines y actores con diversidad funcional. La obra contó con la colaboración de reconocidos coreógrafos como Amaya Galeote, Patricia Ruz y Antonio Ruz.
Taller de ilustración en Usera
El sábado, a las 10:30 h, el distrito de Usera acogió, en la Biblioteca San Fermín, el taller de ilustración Sí se puede. Vivir de dibujar, impartido por el destacado ilustrador Del Hambre, conocido por sus colaboraciones en medios como El País. El artista compartió su experiencia y técnicas con los participantes, ayudándoles a desarrollar su estilo propio y a mejorar sus habilidades narrativas a través del dibujo.
Música clásica en Villa de Vallecas
Ese mismo sábado, a las 19:00 h, dentro del ciclo otoñal de conciertos del distrito de Villa de Vallecas, la música clásica fue protagonista en el Centro Cultural Zazúar con el recital Bach y otros laberintos sonoros. Los maestros Ernesto Schmied (flautas históricas) y Carlos Wernicke (guitarra) interpretaron una selección de música de cámara que prometió transportar a los asistentes a través de siglos de tradición.
Homenaje a las heroinas en la zarzuela
El domingo, a las 19:00 h, el Centro Cultural Paco de Lucía, en el distrito de Latina, se vistió de gala con Heroínas en la Zarzuela, un emotivo homenaje a los personajes femeninos más icónicos del género. Las sopranos Lucía Casanueva y Helena Gallardo, acompañadas de la pianista Celia Laguna, dieron vida a figuras como Elena de El Barbero de Sevilla, Valentina de La Marchenera o Niña Estrella de Don Gil de Alcalá, en un concierto que recorrió algunas de las más bellas romanzas y dúos de la historia de la zarzuela.
Cierre de la programación con DJ SET
Para cerrar la programación, el martes, a las 20:30 h, el colectivo Chico Trópico ofreció un DJ SET en la inauguración de la 9ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID24), que se celebró en Matadero Madrid hasta el 13 de octubre. Fundado en 2010, Chico Trópico es pionero en fusionar psicodelia latinoamericana con sonidos tropicales y se consolidó como un referente en la escena underground iberoamericana. Su actuación prometió ser una experiencia inmersiva que conectó con el espíritu experimental y creativo de la BID24.
La BID y su enfoque en el diseño
La BID es una plataforma que promueve el diseño de Latinoamérica, España y Portugal. Este año, Matadero Madrid reunió a diseñadores emergentes y consagrados, así como a estudiantes y empresas para exhibir las mejores producciones de los últimos dos años, con Guatemala como país destacado.
