La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el director artístico de Nave 10 Matadero, Luis Luque, han presentado un nuevo proyecto dedicado a las artes escénicas. Este centro municipal abrirá sus puertas el próximo 3 de octubre y su primera temporada se desarrollará hasta julio de 2025.
Un nuevo teatro para el siglo XXI
La delegada ha manifestado: «Hoy es un día de celebración, porque nace un nuevo proyecto: Nave 10 Matadero, que incluye las salas Max Aub, Hormigón y Madera». Este proyecto forma parte de la estrategia de «reorganización y especialización de los grandes espacios escénicos del Ayuntamiento», con el objetivo de que cada uno de estos espacios tenga «una línea diferente y clara», abarcando «todo tipo de teatro para todo tipo de público». Ha indicado que el papel de Nave 10 Matadero es convertirse en un nuevo teatro dedicado a la creación dramática contemporánea, que reúne a las nuevas generaciones de autores y directores con los ya consagrados. Además, agradeció a Luis Luque por aceptar el reto de liderar esta iniciativa.
Fomento de nuevas dramaturgias
Ubicado en el recinto de Matadero Madrid, Nave 10 aspira a ser un centro público de producción y difusión de artes escénicas, con una programación estable y accesible. También pretende fomentar las nuevas dramaturgias, generando un espacio de encuentro y diálogo para el desarrollo de ideas y creaciones artísticas.
Cuatro pilares fundamentales
Nave 10 Matadero se apoyará en cuatro pilares: autoría contemporánea en castellano, nueva dirección de escena, pensamiento y formación en artes escénicas. Según su director artístico, Luis Luque, “Nave 10 Matadero es un lugar para escribir, hacer y ver teatro; un espacio seguro y amable con los artistas que acoge. Despegamos con un proyecto artístico hecho con sentimiento, compromiso y rigor, para llevar a sus creadores al lugar de lo posible y, lo más importante, al público al lugar de lo extraordinario”.
Programación de la temporada 2024-25
La temporada 2024-25 de Nave 10 Matadero contará con 12 espectáculos, de los cuales siete fueron estrenos absolutos en la Sala Max Aub. Se incluirá un programa de tres conferencias escénicas, un formato donde las artes escénicas, la ciencia y la filosofía se unen, además de cuatro talleres internacionales. Cada temporada contará con un artista asociado que guiará la dirección de un espectáculo, impartirá un taller y acompañará a un joven talento. Marta Pazos será la directora invitada para la temporada 2024-25.
Coordinador dramatúrgico y residencia artística
Nave 10 Matadero se enfocará en visibilizar la figura del coordinador dramatúrgico, un rol que desempeñará Antonio Rojano en la primera temporada, quien asesorará y desarrollará nuevas ideas para la creación dramática contemporánea. Asimismo, habrá una residencia artística donde un autor escribirá un texto dramático que anticipe los conflictos futuros de la sociedad.
Producción centrada en el repertorio europeo
Cada temporada, Nave 10 Matadero incluirá una producción centrada en el repertorio europeo del siglo XX, dando a jóvenes creadores la oportunidad de dialogar y reinterpretar el trabajo de los grandes autores del pasado. Rainer Werner Fassbinder es el primer autor seleccionado.
Espectáculos destacados de la temporada
El proyecto inaugurará con el estreno absoluto de Juana de Arco, buscando reescribir el mito de la doncella de Orleans. La obra cuenta con un reparto exclusivamente femenino. Del 7 al 24 de noviembre, se presentará Jauría, un espectáculo de teatro-documental sobre el juicio a La Manada, que regresa con un elenco renovado. Ernesto Caballero escribirá y dirigirá La gramática, una sátira sobre una limpiadora que se convierte en erudita de la lengua. Para celebrar la Navidad, se propondrá un programa familiar y un concierto multidisciplinar.
Otras obras y cierre de temporada
En 2025, se presentará La otra bestia, obra escrita y protagonizada por Ana Rujas, seguida de A la fresca, con una fábula sobre el encuentro de tres desconocidos. Otro estreno será Nerium Park, sobre una joven pareja en una urbanización solitaria. La veterana actriz Ana Torrent protagoniza Las amargas lágrimas de Petra von Kant, mientras que se presentará Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos, de María Velasco. La primera temporada finalizará con De Nao Albet y Marcel Borràs, un espectáculo laberíntico sobre su amistad y relación artística.
Conferencias escénicas y talleres
Nave 10 Matadero ofrecerá conferencias escénicas que unen las artes, la ciencia y la filosofía, como Inteligencia artificial: separando hechos de ficción y Pensar lo humano en el tiempo. Además, habrá talleres internacionales impartidos por profesionales del sector.
Mediación artística y comunidad
El proyecto de mediación artística buscará involucrar a los mayores de los distritos cercanos, creando un vínculo con los espectáculos. A través de una ‘escuela de espectadores senior’, se espera enriquecer las propuestas artísticas con sus experiencias de vida.
Las entradas y abonos para la temporada 2024-25 de Nave 10 Matadero están disponibles para su adquisición.