Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid se encuentra en la fase de desarrollo de la nueva Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres para el periodo 2025-2028. Esta estrategia tiene como objetivo ser un pilar fundamental en la ampliación de los recursos destinados a la prevención, atención y reparación en casos de violencia machista, destacando la mayor inversión en políticas de igualdad desde el inicio de estas iniciativas en el año 2000. Impulsada por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, liderada por José Fernández, la estrategia busca involucrar a la ciudadanía en la meta de construir una sociedad libre de violencia y desigualdades de género.

Con 2025 marcando el 25 aniversario del primer Plan de Igualdad del Consistorio, Madrid ha reformulado su enfoque en políticas de igualdad, tanto específicas como transversales en la administración municipal. La inversión en estas áreas ha aumentado significativamente, pasando de 19,2 millones de euros en 2019 a 29 millones de euros en 2025. Este incremento busca afrontar desafíos como las 32.004 denuncias por violencia de género registradas en 2024, lo que representa un aumento del 6,6 % respecto al año anterior.

Iniciativas transformadoras de la estrategia

Centros integrales de atención a la mujer (CIAM). Los actuales espacios de atención a víctimas de violencia de género serán renovados y ampliados para convertirse en CIAM, asegurando un acceso más cercano a recursos psicológicos, sociales y jurídicos. Esta red de centros se distribuirá en los 21 distritos de la capital, eliminando la necesidad de desplazamientos para recibir atención. Cada centro estará preparado para atender a mujeres independientemente de su situación administrativa, ofreciendo también servicios para sus hijos.

El primer CIAM se ubicará en Puente de Vallecas, un área que actualmente carece de espacios de igualdad. Las usuarias podrán acceder a estos centros de forma autónoma, sin necesidad de ser referidas por otros servicios. Además, se implementará una Puerta Única de Entrada que coordinará recursos en situaciones críticas, funcionando con horario ampliado durante los fines de semana.

Sistema único de valoración del riesgo. Se establecerá una herramienta estandarizada para que los profesionales de diferentes áreas del Ayuntamiento puedan evaluar el riesgo en casos de violencia machista, mejorando así la coordinación entre los distintos servicios municipales.

Colaboración y autonomía

Colaboración público-privada. Se potenciarán iniciativas de sensibilización sobre igualdad y prevención de violencia de género mediante nuevos convenios con establecimientos de ocio. Este enfoque busca crear espacios seguros que reduzcan el riesgo de violencia sexual, además de ofrecer formación a los trabajadores en protocolos de apoyo a víctimas.

Autonomía a través del empleo. Se buscará incrementar la empleabilidad de las mujeres mediante convenios entre el Área de Políticas Sociales y la Agencia para el Empleo, así como colaboraciones con entidades que apoyen la inserción laboral de mujeres en situaciones vulnerables.

Fomento de la conciliación y corresponsabilidad. Se establecerán medidas para facilitar la conciliación familiar y promover un reparto equitativo de tareas. Esto incluye la creación de más escuelas infantiles y programas de bonificaciones fiscales para empresas que fomenten la compatibilidad entre vida laboral y familiar.

Fomento del deporte femenino. Se impulsarán acciones para aumentar la participación femenina en deportes, especialmente en disciplinas tradicionalmente masculinas. Las medidas incluirán descuentos en las inscripciones a competiciones deportivas exclusivamente femeninas.

Impulso a vocaciones STEM y prevención del absentismo escolar. La estrategia se enfocará en fomentar el interés de las niñas en carreras de ciencia y tecnología a través de colaboraciones con diversas entidades, junto a la implementación de programas para combatir el absentismo escolar en niñas en situaciones de vulnerabilidad.

Los objetivos de la Estrategia de Igualdad complementan otros planes del Ayuntamiento, como la Estrategia Dignitas 2022-2027 y el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, que buscan abordar las desigualdades y promover la conciliación familiar. En los próximos días, se llevará a cabo un proceso de escucha activa con la ciudadanía para enriquecer la estrategia, cuya propuesta definitiva será presentada al Junta de Gobierno en el segundo semestre del año. Este plan está diseñado como un documento dinámico, permitiendo la inclusión de nuevas medidas durante su ejecución.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de la nueva Estrategia de Igualdad en Madrid?
Su objetivo es ampliar los recursos para la prevención, atención y reparación en casos de violencia machista y promover la igualdad de género en la sociedad.
¿Qué iniciativas se implementarán en los nuevos CIAM?
Se ofrecerán recursos de asistencia psicológica, social y jurídica, así como atención especializada para los hijos de las víctimas.
¿Cómo se fomentará la autonomía económica de las mujeres?
Se habilitarán convenios para mejorar la empleabilidad de las mujeres y facilitar su inserción laboral en diversas áreas.

- A word from our sposor -

spot_img

Nueva Estrategia de Igualdad en Madrid: Plan 2025-2028 para Combatir la Violencia de Género