La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en el distrito de Arganzuela, custodia actualmente 155.004 objetos extraviados, que abarcan desde artículos comunes como monederos y gafas hasta elementos inusuales como drones y acordeones. La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, visitó las instalaciones y destacó la excelente gestión del servicio, que ha recibido 41.387 objetos en el primer semestre de 2025, lo que equivale a una media de 229 objetos diarios.
Satisfacción Ciudadana y Atención Telemática
Durante los primeros seis meses de 2025, 7.529 personas visitaron la oficina, que ofrece citas previas, alcanzando una puntuación de 8,5 sobre 10 en satisfacción general, con una nota elevada para el trato del personal de 9,6. Además, se proporciona atención telemática, logrando responder al 96,26% de las solicitudes de información en un día hábil, con una evaluación de 8 sobre 10 en tiempo de respuesta.
Bienes Monetarios y Objetos Curiosos
Hasta la fecha, la oficina ha recibido 88.067,22 euros en efectivo, con 30.656,82 euros ya ingresados a las arcas municipales después del tiempo legal de custodia. Entre los objetos curiosos depositados en este año, destacan una máquina de coser, un acordeón, y drones, así como artículos inusuales como botas de vino y televisores.
Foco de Extravíos en Medios de Transporte
El 56% de los objetos perdidos provienen del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras que el 18% de Metro de Madrid y el 7,3% de autobuses de la EMT. La Oficina experimenta un aumento de objetos entregados en períodos de vacaciones, como Navidad y verano, destacando meses como enero y mayo por su alto volumen de extravíos.
Proceso de Custodia y Recuperación
Cada objeto entregado se registra y se custodia por un período de dos años. Si el propietario no lo reclama, el hallador puede quedarse con él. Los ciudadanos pueden consultar si su objeto ha sido depositado a través de varios canales, incluyendo un número de contacto y un correo electrónico dedicados.
Destinos de Objetos No Reclamados
Los objetos que pasan a ser propiedad municipal se gestionan mediante donaciones a ONGs, aprovechamiento por áreas municipales o subastas. En el primer semestre de 2025, se donaron 4.078 objetos, principalmente gafas y libros, a diversas entidades colaboradoras. Las subastas de objetos de valor significativo han contribuido a recaudar casi 600.000 euros por la venta de vehículos municipales en una reciente convocatoria.
Compromiso con la Economía Circular
El Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la Ley de Economía Circular, prolongando la vida útil de productos no reclamados y generando ingresos para la comunidad. Se espera una próxima subasta de vehículos, ampliando las iniciativas de recuperación y reutilización de bienes extraviados.