Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las pernoctaciones en Madrid marcaron en octubre la mejor cifra de 2024 con 2.159.847, un 7,2 % más que en el mismo mes del pasado año, según los datos que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 67,4 % de las pernoctaciones corresponden a visitantes extranjeros, mientras que el 32,6 % son de visitantes residentes en España. Las pernoctaciones sumaron un total de 19.448.799 en los diez primeros meses de 2024.

Incremento en el número de viajeros

Además, Madrid recibió en octubre 1.018.310 viajeros, lo que supuso un crecimiento del 9 % con respecto al mismo mes de 2023. En el conjunto de España, el incremento fue del 3,7 %. De los turistas que se alojaron en los establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos de la ciudad durante octubre, el 60,5 % eran viajeros internacionales y 39,5 % eran residentes en el país. En lo que va de 2024, Madrid ha recibido a un total de 9.351.745 viajeros.

Opiniones de la concejala de Turismo

Para la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, “Madrid enamora a visitantes de todo el mundo, lo que refuerza su imagen de ciudad global con una esencia local única”. Maíllo destacó que “es un orgullo que los turistas internacionales elijan Madrid por nuestro estilo de vida, el carácter acogedor de los madrileños, un patrimonio cultural espectacular y una gastronomía que sorprende”. La concejala delegada adelantó que “el puente de la Constitución tendría unas cifras muy positivas para el turismo de Madrid, con una ocupación hotelera de hasta el 84 %.”

Los mercados internacionales, importantes para el turismo de calidad de Madrid

La estrategia de atracción de un turismo de calidad continuó consolidándose, destacando mercados emergentes como China, que aportó en octubre a Madrid un 36 % más de viajeros y un 38 % más de pernoctaciones respecto al mismo mes del año anterior. En lo que va de año, se abrieron nuevas rutas aéreas con ciudades chinas como Shenzhen, Hangzhou y Wenzhou, y se incrementaron las frecuencias con ciudades como Pekín o Shanghái.

Principales mercados emisores y crecimiento en el turismo

En términos generales, Estados Unidos siguió siendo el principal mercado emisor con 104.663 viajeros, seguido de Italia, con 38.435; Francia, 37.189; Reino Unido, 30.282 y México, 28.352. Destaca el crecimiento de viajeros respecto a 2023 de los mercados europeos más importantes como Alemania (19,2 %), Portugal (18,8 %), Francia (13,7 %) e Italia (12,4 %). En lo que respecta a los mercados nacionales, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía continuaron liderando la clasificación con 169.758, 96.823 y 85.034 pernoctaciones, respectivamente.

El sector hotelero continúa en expansión

El sector hotelero registró un aumento del 6 % en empleo en octubre, con un total de 13.679 trabajadores, consolidando su papel como motor de desarrollo económico para la ciudad. En total, el número de establecimientos hoteleros abiertos era de 907 en octubre, *31 más que hace un año, con un incremento del 2,1 % en las plazas disponibles, hasta 93.554. El sector alcanzó en octubre los mejores datos del año en ocupación por plazas y por habitaciones, con 66,5 % y 83,8 %, respectivamente.

- A word from our sposor -

spot_img