Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Policía Municipal de Madrid ha intensificado la capacitación de sus agentes para mejorar la atención a los casos de violencia de género y doméstica. En los últimos cinco años, el tiempo dedicado a esta formación ha aumentado un 35%, reflejando el compromiso del cuerpo policial y del Ayuntamiento de Madrid en la lucha contra esta problemática social. Este notable incremento en la formación se produce en un contexto en el que la violencia de género sigue siendo una cuestión delicada y urgente en la sociedad.

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, resaltó estos esfuerzos durante su visita al Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE), donde se llevó a cabo la parte práctica del curso "Intervención policial ante la violencia de género y doméstica". Sanz fue acompañada por Pedro Antonio Ruiz, director general de la Agencia regional de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

Enfoque formativo específico

La formación de los agentes en temas de violencia de género se articula en cuatro pilares fundamentales: prevención, detección, intervención y protección. Este curso, que es parte del programa anual del Centro Integral de Formación y Emergencias (CIFSE), es uno de los varios destinados a la especialización dentro del Área de Policía Judicial e Investigación. En 2024, el itinerario formativo se amplió a 400 horas, de las cuales 108 están dedicadas exclusivamente a la violencia de género. Desde 2014, se han ofrecido más de 3.600 horas de formación, de las cuales más de 1.000 se han centrado en esta problemática.

Simulaciones basadas en hechos reales

La jornada práctica que tuvo lugar recientemente se enfocó en la detección e intervención en situaciones reales. Los participantes analizaron un caso ocurrido en agosto de 2021 en el distrito de Puente de Vallecas, donde la Policía Municipal detuvo a un agresor tras recibir un aviso por gritos y golpes. Este tipo de ejercicios busca enseñar a los efectivos cómo manejar situaciones críticas, desde la llegada al lugar de los hechos hasta la atención directa a las víctimas y agresores. Los agentes aprenden a identificar los indicadores de violencia de género y a activar recursos asistenciales de manera adecuada.

A lo largo de la última década, casi 2.000 agentes han sido capacitados para intervenir en estos casos, y se ha brindado formación a policías de otras ciudades españolas, colaborando en cursos y jornadas instructivas. La Policía Municipal también trabaja en conjunto con otras instituciones del Ayuntamiento que abordan la violencia de género, contribuyendo a la formación de estudiantes de criminología y psicología a través de programas de prácticas.

La Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor (UAPMMM), creada en 2001, ha atendido más de 20.000 casos de violencia de género y cuenta con alrededor de 300 policías especializados en la protección de víctimas. En el último mandato, la Policía Municipal intervino en más de 8.100 casos de violencia de género, demostrando un continuo compromiso con la protección y apoyo a las víctimas.

El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) no solo es un referente en la capacitación de agentes locales, sino que también forma a representantes de otros cuerpos de seguridad del estado y de la comunidad. Con una infraestructura moderna y diversificada, el IFISE se ha establecido como un centro clave en la formación de efectivos dedicados a la seguridad y la atención a la violencia de género.

- A word from our sposor -

spot_img

Policía Municipal de Madrid refuerza formación en violencia de género