Los diseñadores de software y multimedia se elevaban a 208.000 personas al cierre del tercer trimestre, lo que representa un 7,5% más. El 67% de los empleados pertenece al grupo de edad que va entre los 25 y los 44 años. Madrid concentra el 25,9% de los afiliados, seguida de Catalunya con el 24,1%, Andalucía con el 13% y Comunidad Valenciana con el 9,1%. “Este es un oficio joven, con mucho crecimiento por delante y bajas tasas de paro”, apuntó Mar Vilaseca, sales manager de Randstad Digital.
Aumento en la ocupación de puestos tecnológicos
La ocupación de puestos tecnológicos aumentaba año tras año. En el tercer trimestre, ya eran 411.000 las personas que se dedicaban a ello en España, un 16% más que hace 12 meses. Así lo acreditaba el informe sobre el mercado de trabajo en la ocupación de programador, elaborado por Randstad Research, que analiza los datos de los programadores informáticos y los analistas y diseñadores de software.
Incremento de programadores informáticos
El aumento había estado impulsado por los programadores informáticos, cuyo número se incrementaba un 27,2%, hasta los 202.927 ocupados; mientras que los analistas y diseñadores de software y multimedia crecieron un 7,5%, alcanzando los 207.907 empleos. En total, el 2% de los trabajadores españoles se dedicaba a la programación.
Profesionales jóvenes en el sector
Se trataba de puestos copados por profesionales jóvenes. El 67% del empleo se concentraba en los grupos de edad de 25 a 44 años, alcanzando el 70% en el caso de los programadores informáticos, donde además el grupo de 16 a 24 años representaba el 10% de los ocupados. Los mayores de 45 años apenas suponían el 32% del mercado en analistas y diseñadores de software y multimedia y un 20% en programadores informáticos.
Sector mayoritariamente masculino
El sector era mayoritariamente masculino: sólo el 17% de los trabajadores era del género femenino, unos treinta puntos por debajo de la media respecto a la economía en general.
Altos niveles de profesionalización
La ocupación de programador presentaba altos niveles de profesionalización, especialmente en el segmento de analistas y diseñadores de software y multimedia, donde el 94% de los ocupados tenía estudios universitarios. En los programadores informáticos, este porcentaje se reducía al 58%.
Empleo concentrado en Programación y consultoría
El empleo en la ocupación de programadores estaba ampliamente concentrado en el segmento de Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, que con 274.749 empleados representaba el 66,9% de la ocupación del sector. El resto estaba repartido en otros empleos, que sumaban pequeños porcentajes.
Contratos indefinidos en la ocupación de programadores
De los 374.484 programadores asalariados, 355.772 trabajaban con un contrato indefinido, lo que suponía el 95% de los empleados, 11 puntos más que la media española.
Concentración geográfica en comunidades autónomas
La ocupación presentaba una gran concentración geográfica en cuatro comunidades autónomas, que juntas representaban el 72,1% de los ocupados. En primer lugar, Madrid concentraba el 25,9% de los programadores, seguida de Catalunya con el 24,1%, Andalucía con el 13% y Comunidad Valenciana con el 9,1%.
Clasificación de analistas y diseñadores de software
Madrid lideraba la clasificación en el segmento de los analistas y diseñadores de software y multimedia, con el 35,7% de los afiliados; a continuación se encontraba Catalunya, con el 20,5%, y Andalucía, con el 14,4%. Mientras tanto, en el campo de los programadores informáticos, Catalunya reinaba con 27.350 empleados, el 27,7% del total nacional. Tras ella estaba Madrid, con el 15,8%; Andalucía, con el 14,4%; y Comunidad Valenciana, con el 10,9%.