Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, Álvaro González, junto al concejal de Villa de Vallecas, Carlos González, realizó una visita esta mañana a las obras de regeneración urbana impulsadas por el Plan Regenera Madrid en el distrito. Esta intervención integral se orienta a transformar el entorno de las calles que rodean la Colonia Urpisa, abarcando el área de las calles del Puerto de Lumbreras, del Puerto del Bruch, de Sierra Gorda y del Archivo.

La primera fase de este ambicioso proyecto se extenderá por una superficie de 11.420 metros cuadrados, con una inversión que supera los 1,4 millones de euros. Se espera que las obras culminen en el año 2026, coincidiendo con la finalización de la intervención en el espacio interior de la colonia.

Compromiso del Ayuntamiento con la regeneración urbana

González subrayó la importancia de esta actuación como una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la regeneración urbana, destinada a mejorar los espacios públicos vinculados al parque residencial ya existente. En sus palabras, esta regeneración se convierte en “una prioridad dentro de las acciones a realizar en Madrid, con especial énfasis en la renovación de los espacios interbloque”, que representan más de un tercio del área residencial de la ciudad. El objetivo es mejorar el entorno y, en consecuencia, la calidad de vida de los vecinos.

Mejoras en movilidad y espacios verdes

Uno de los principales objetivos de la obras es mejorar la movilidad y la accesibilidad para los peatones. Para ello, se contempla la ampliación de las aceras, la recuperación de zonas estanciales, la reducción del ancho de las calzadas y la elevación de los pasos de peatones, lo que garantizará itinerarios más accesibles y una mayor seguridad vial. Asimismo, se tendrán en cuenta criterios de sostenibilidad, con la instalación de pavimentos permeables y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS).

En las calles de acceso al Hospital Virgen de la Torre, se implementará una plataforma que unirá peatones y vehículos para optimizar el acceso y la seguridad. También se establecerán medidas para regular el tráfico, que incluirán la alternancia de los lados de estacionamiento.

El plan prevé la creación de zonas estanciales junto a nuevos espacios verdes y la mejora del mobiliario urbano, incluyendo la instalación de bancos y jardineras. Se actualizará el alumbrado público mientras se mantiene un equilibrio en la disponibilidad de estacionamientos en la vía pública.

Renaturalización de los espacios interbloque

El Plan Regenera Madrid se propone revitalizar los espacios interbloque, transformándolos de áreas olvidadas a lugares de encuentro. El proyecto incorporará elementos naturales como base de su diseño, con la plantación de decenas de árboles y una variedad de vegetación que incluye plantas aromáticas, arbustos, y especies herbáceas y florales.

Este plan tiene un impacto ambicioso, ya que el Ayuntamiento actuará en la ciudad construida antes de 1985, abarcará más de 85 kilómetros cuadrados y beneficiará al 75% de la población madrileña, es decir, cerca de 2,6 millones de habitantes. La iniciativa busca redefinir el modelo de barrio saludable, apoyándose en principios de cohesión social, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad.

Las obras ya han comenzado en Moratalaz, Villaverde y Villa de Vallecas, y se ampliarán a otros distritos como Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa y Tetuán. En futuras fases, se contemplará la extensión del plan a los 21 distritos de la capital.

- A word from our sposor -

spot_img

Regeneración Urbana en Madrid: Mejoras en Villa de Vallecas y Más