Un año más, la movilidad sostenible y la economía circular se dan cita en la Semana Europea de la Movilidad 2024 (SEM2024) con la participación del servicio municipal de intercambio de objetos ReMAD, durante la Gran Fiesta de la Movilidad, que se celebra en el eje Atocha-Colón.
Presentación de la Fiesta de la Movilidad
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentó en el Punto Limpio Fijo de Arganzuela, los vehículos de movilidad personal y accesorios que los ciudadanos podrían adquirir de manera gratuita, tan solo dándose de alta en la plataforma. Carabante estuvo acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la presidenta del distrito de Arganzuela, Dolores Navarro.
Recogida de artículos y su disponibilidad
Durante las últimas semanas, el servicio ReMAD recopiló un total de 68 artículos de segunda mano relacionados con la movilidad que los ciudadanos depositaron en los Puntos Limpios Fijos para ponerlos a disposición de todos los interesados durante la Gran Fiesta de la Movilidad. Los artículos podrían reservarse en ese mismo momento a través del catálogo de ReMAD.
En total, se hizo acopio de 20 bicicletas para adultos, 3 para niños, 10 monopatines para adultos, 10 patinetes para adultos y 5 infantiles, 10 juegos de patines y 10 cascos. ReMAD se convirtió así en un punto de reciclaje efímero para la movilidad sostenible durante la SEM. La acción sirvió para dar a conocer aún más este servicio municipal que nació en 2019.
Funcionamiento de ReMAD y cómo darse de alta en la plataforma
ReMAD es una iniciativa municipal que ofrece una segunda vida a los objetos de los que deseen deshacerse los madrileños y en los que otras personas pueden estar interesados. Los artículos se recogen en 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) de varios distritos de la capital y, tras pasar un control de calidad, son puestos a disposición de los ciudadanos en la plataforma donde los usuarios pueden reservar objetos del catálogo y publicar sus productos.
El funcionamiento es sencillo. Los interesados debían registrarse como usuarios en la plataforma y subir una foto y descripción del objeto del que quisieran deshacerse, que formaría parte del catálogo de ReMAD. Después, debían depositar esos objetos en alguno de los 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) para que quedaran disponibles para otros usuarios. Cada vez que publicaran un objeto y lo llevaran al PLF, ganarían 100 puntos con los que podrían retirar del catálogo otros artículos que fueran de su interés.
Para hacerse con los enseres en los que estuvieran interesados, los usuarios debían entrar al catálogo, reservar el objeto deseado y acudir al punto limpio en el que se encontrara para retirarlo. Cada vez que retiraban un producto, el usuario restaba 50 puntos.
Más de 14.000 usuarios registrados
ReMAD fue una iniciativa municipal premiada en la II Edición de los Premios a la Mejor Práctica de Economía Circular en España del Club de Excelencia en Sostenibilidad y BASF. Desde su creación en 2019, tuvo una acogida excepcional entre los ciudadanos, ganando cada año un elevado número de adeptos. Así, ReMAD alcanzó un total de 14.107 usuarios y de 80.263 objetos subidos a la plataforma.
Los Puntos Limpios con mayor número de usuarios registrados fueron Arganzuela (3.815), seguido de Chamartín (1.001) y Hortaleza (937), mientras que aquellos que contaron con mayor número de objetos subidos a la plataforma fueron Hortaleza (8.164), Villa de Vallecas (7.827) y Puente de Vallecas (7.242). Estos Puntos Limpios también fueron los que consiguieron un mayor número de objetos reutilizados en la plataforma, en concreto, 7.428 en Hortaleza, 6.855 en Puente de Vallecas y 6.778 en Villa de Vallecas.
Los objetos más depositados fueron juguetes (20.840), libros, revistas y cómics (8.277), y material deportivo (6.053), que también fueron los más reutilizados: 19.335 juguetes, 7.465 libros, revistas y cómics, y 5.753 artículos deportivos tuvieron una nueva vida gracias a la plataforma. Los más demandados fueron las bicicletas, los juegos de LEGO y las palas de pádel.
Si bien no todos los objetos depositados por los usuarios pudieron tener una segunda vida tras ser inspeccionados por el servicio técnico de ReMAD, la tasa de reutilización también se elevó considerablemente desde 2019, alcanzando ya el 89% (71.928 objetos reutilizados en la plataforma).