La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha presentado hoy la Escuela Municipal de Salud en el Palacio de Cibeles. Sanz ha celebrado su creación al afirmar que “se trata de un compromiso electoral que hoy se hace realidad con el propósito de centralizar y coordinar toda la actividad formativa e informativa en materia de salud que el Ayuntamiento tiene a disposición de la ciudadanía y contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de las personas y a hacer de Madrid una ciudad cada vez más saludable”.
El papel de la escuela municipal
Para Sanz, “la escuela municipal es una poderosa plataforma desde la que ofrecer a los madrileños todo lo necesario para acercarse a su máximo potencial de salud, adaptando sus hábitos y tomando sus decisiones con toda la información necesaria”. Además, ha destacado que “ya es una realidad, pero su capacidad de crecimiento y alcance es enorme”.
Factores que influyen en la salud
Un mensaje clave de Madrid Salud, que estará a cargo de la escuela, es que tener una buena salud depende de numerosos factores que incluyen desde la alimentación hasta las relaciones sociales o el medioambiente. Los ciudadanos pueden aprender a mejorar su bienestar y su salud, pero necesitan que alguien les proporcione este conocimiento, y aquí es donde cobra sentido esta nueva escuela.
Contenido de la escuela
La escuela cuenta, en una primera fase, con más de 25 áreas temáticas organizadas en torno a siete ámbitos de actuación: hábitos saludables, bienestar emocional, prevención de enfermedades, adicciones, seguridad de los alimentos y el agua, entorno saludable y salud ambiental, y animales de compañía y otros animales.
Talleres, vídeos y actividades
Esta iniciativa comenzó con más de 60 cursos, talleres y sesiones (presenciales y online) impartidos en el ámbito educativo o en los diferentes centros de Madrid Salud distribuidos en todos los distritos de la ciudad, además de más de 300 publicaciones y más de 100 vídeos y contenidos multimedia. La web también permite acceder a actividades relacionadas con los contenidos formativos e informativos.
Identidad y adaptación a las necesidades
Las señas de identidad de esta plataforma destacan por su cercanía a la población y su adaptabilidad tanto en formatos como en contenidos, así como la atención a las necesidades y demandas de los ciudadanos. Para ello, se cuenta con canales de participación ciudadana y detección de necesidades mediante estudios, encuestas y análisis de solicitudes.
Historia y futuro de la escuela
Esta escuela es heredera de una larga trayectoria de actuaciones de formación, información y sensibilización a la población madrileña en temas de salud, que se iniciaron en la década de los 80 con la creación de los centros de promoción de la salud y los centros de atención a las adicciones. “La escuela es, por tanto, un paso más en una labor que está en el ADN del Ayuntamiento y de Madrid Salud”, ha concluido la vicealcaldesa.