Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha inaugurado las V Jornadas de Accesibilidad Universal que se celebran durante dos días en el Centro Cultural Eduardo Úrculo. Con el lema ‘Tú haces accesible Madrid. Nosotros hacemos accesible Madrid’, este evento tiene como objetivo presentar las importantes iniciativas que el Ayuntamiento de Madrid ha estado implementando. Sanz destacó que “trabajando por la accesibilidad mejoramos el presente de muchos de nuestros vecinos y nuestro propio futuro”. En el acto inaugural participaron también la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el presidente del Pleno, Borja Fanjul, entre otros concejales.

La importancia de la accesibilidad en la libertad

“Nos gusta ver a Madrid como una ciudad libre, donde cada uno puede ser quien es y realizar sus proyectos. Pero es esencial que nuestra idea de libertad incluya el principio de accesibilidad. En este sentido, la libertad es un gran principio democrático, pero comienza por poder entrar en la ducha sin ayuda”, señaló la vicealcaldesa, quien agradeció a los ponentes y profesionales por compartir su experiencia en estas jornadas.

Avances en accesibilidad del Ayuntamiento

Sanz también destacó los significativos avances logrados por el Ayuntamiento en los últimos años. En 2019, se creó la Oficina de Accesibilidad Universal de Madrid en el Área de Obras y Equipamientos, que en 2021 adquirió la categoría de Dirección General y en 2023 pasó a depender del Área de Vicealcaldía para potenciar su enfoque transversal. En 2020, se formó la Mesa de Accesibilidad, en 2022 se aprobó el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal y en 2024 se presentó el primer Plan de Acción para su desarrollo.

Un Plan de Acción comprometido

La directora general de Accesibilidad, Noelia Cuenca, afirmó que este primer Plan de Acción “representa una apuesta firme por mejorar la gestión y promover la accesibilidad universal para garantizarla a todas las personas”.

La importancia de comunicar de forma accesible

La periodista Lucía Mateo Girón, responsable de ILUNION Comunicación Social, fue la encargada de la ponencia marco titulada ‘El poder de la comunicación’, que puso énfasis en la necesidad de una adecuada comunicación, tanto interna como externa, y el trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento en este ámbito.

Temáticas abordadas en las jornadas

Las jornadas, que se llevaron a cabo de 9:30 a 14:30 horas, incluyeron un total de 18 ponencias en las que se discutieron temas como la accesibilidad en edificaciones públicas, bibliotecas, museos municipales y zonas verdes de la ciudad. Algunas conferencias trataron sobre la accesibilidad en la formación, la gobernanza o la accesibilidad digital. También se discutieron asuntos como la inclusión de personas con discapacidad en el Ayuntamiento de Madrid y la accesibilidad en las estrategias municipales de empleo.

Objetivos en torno a la accesibilidad universal

El objetivo de estas jornadas fue visibilizar el trabajo que se realiza desde las diferentes áreas, distritos, organismos autónomos y empresas del Consistorio en materia de accesibilidad universal, para contribuir a que la ciudadanía conozca, utilice y disfrute de estas medidas.

Las jornadas contaron con las medidas de accesibilidad necesarias para garantizar la participación de todas las personas: plazas reservadas para personas con discapacidad, intérprete de lengua de signos, subtítulos y bucle magnético.

Campaña de concienciación

La Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento promueve medidas de accesibilidad universal desde un enfoque transversal y sostenible, en coordinación con las áreas municipales. Entre las acciones realizadas se encuentra la organización de estas jornadas y la implementación de campañas de concienciación para informar y sensibilizar a la población.

La campaña de este año, que presenta el lema ‘Tú haces accesible Madrid. Nosotros hacemos accesible Madrid’, se puede observar hasta el 27 de octubre en banderolas, mupis y marquesinas de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid repartidas por toda la ciudad.

- A word from our sposor -

spot_img