La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, visitó varios estands de la feria inmobiliaria ‘The District Word Summit’, que se celebró en Barcelona, incluyendo el del Ayuntamiento de Madrid. Sanz también recibió el reconocimiento a Madrid como ‘Ciudad Invitada’, por su liderazgo en la captación de inversión inmobiliaria a nivel internacional y por estar a la cabeza en las expectativas globales de inversión en real estate para el periodo 2024-2026, según los organizadores.
Prioridad a la vivienda
Uno de los temas principales de ese año en la feria ‘The District’ fue el reto de la vivienda y, en especial, cómo afecta a los jóvenes. Sanz explicó que la vivienda es una de las prioridades para el Ayuntamiento de Madrid y valoró el papel de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), que es la primera promotora de vivienda pública de España y contaba en ese momento con un patrimonio de 8.650 viviendas destinadas al alquiler asequible y trabajaba en otras 6.700 nuevas viviendas, incluyendo 2.200 en colaboración público-privada para agilizar los plazos.
“En los últimos cinco años, el Ayuntamiento de Madrid invirtió más de 860 millones de euros en viviendas”, indicó Sanz, quien señaló que el objetivo era “llegar a las 15.000 viviendas públicas destinadas al alquiler asequible al final del mandato”.
También celebró el impulso que el equipo de Gobierno dio al urbanismo de la ciudad, desbloqueando desarrollos que permiten a la ciudad crecer en 56 millones de metros cuadrados, con capacidad para 200.000 viviendas. Entre ellos, mencionó Madrid Nuevo Norte, “que va a transformar el perfil de la ciudad”; los desarrollos del sureste, “la mayor bolsa de suelo disponible en Madrid”, y la Operación Campamento, “que por fin será una realidad con 10.700 nuevas viviendas”.
La importancia de la rehabilitación
Otro eje estratégico para el Ayuntamiento de Madrid es la rehabilitación del parque edificado, fundamental en una ciudad donde la mitad de los edificios residenciales es anterior a 1980.
Este aspecto también centró la intervención del delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, en la feria. González señaló que “la Estrategia Transforma Madrid, con sus planes Adapta, Rehabilita y Transforma tu barrio, ha permitido renovar el parque de vivienda madrileño mediante la inversión municipal de casi 200 millones de euros, generando cerca de 6.000 empleos”.
Estos tres planes de rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid optaban al premio al mejor destino inmobiliario otorgado por ‘The District’. Gracias a ellos, se rehabilitaron más de 90.000 viviendas en la ciudad de Madrid.