Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada por la concejala del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, inauguró la Jornada de Prevención del Deterioro Cognitivo, organizada por Madrid Salud. En este evento se dieron a conocer las actividades que se desarrollan en el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, dependiente del Ayuntamiento y ubicado en la calle Montesa. La vicealcaldesa destacó la apuesta por las nuevas tecnologías que se están implementando en este centro, con el desarrollo de herramientas para ayudar a las personas mayores a mantenerse activos mentalmente.

Compromiso del Ayuntamiento con la Salud de los Mayores

Sanz expresó la preocupación del Ayuntamiento por la salud de las personas mayores y recalcó los recursos disponibles en el campo de prevención del deterioro cognitivo. Más del 20 % de la población mayor de 65 años padece este deterioro, que puede evolucionar hacia la demencia. En este sentido, destacó el papel del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, creado en 2005 y pionero en España en la evaluación y entrenamiento de la memoria. “Hasta julio de 2024, este centro realizó más de 80.000 consultas de detección precoz y evaluación de alteraciones cognitivas, atendiendo a más de 11.000 personas en grupos de entrenamiento de memoria y estimulación cognitiva”, indicó.

Investigación y Metodologías Innovadoras

Durante el año, los profesionales del centro publicaron cuatro artículos en revistas científicas de impacto y llevaron su metodología de entrenamiento de memoria (Método UMAM) a diversas Comunidades Autónomas de España y a Latinoamérica. Además, la estimulación cognitiva reglada, que Madrid Salud potencia desde hace más de 30 años con sus talleres de memoria, se valora cada vez más como un método para mejorar la reserva cognitiva, la capacidad del cerebro para enfrentarse a los procesos de envejecimiento y a síntomas de enfermedades neurodegenerativas.

Plataforma Mejora la Memoria

Sanz también señaló que “las aplicaciones tecnológicas son herramientas muy útiles en la prevención del deterioro cognitivo” y celebró la iniciativa de Madrid Salud en este ámbito. En colaboración con el Laboratorio de Envejecimiento del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, se impulsó la investigación y la implementación de la Plataforma gratuita de valoración y estimulación cognitiva ‘Mejora la Memoria’. Desde enero de 2021, los usuarios registrados realizaron más de 250.000 ejercicios de estimulación de la atención, la memoria y otras áreas cognitivas, lo que les ayudó a mantenerse activos mentalmente.

Difusión y Promoción del Envejecimiento Saludable

Para 2024, esta plataforma se difundió en todos los Centros de Salud del Ayuntamiento y en los Centros de Mayores de los distritos, como herramienta para promover el envejecimiento activo y detectar de forma precoz indicios de deterioro cognitivo. También se colabora con la Universidad Politécnica en un estudio sobre promoción del envejecimiento saludable mediante TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el marco del proyecto MINA (Madrid Innovative Neurotech Alliance).

A la Jornada de Prevención del Deterioro Cognitivo asistieron personas usuarias de los centros municipales de mayores del distrito de Fuencarral-El Pardo y representantes de asociaciones invitadas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer mejor esta plataforma.

- A word from our sposor -

spot_img

Sanz resalta la inversión de Madrid Salud en tecnologías para prevenir el deterioro cognitivo en personas mayores