El Área de Cultura, Turismo y Deporte abrió la reserva de plazas para participar en las nuevas visitas guiadas organizadas con motivo del 150º aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios. Estas nuevas rutas se desarrollarán entre el 21 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, con un total de 11.630 plazas disponibles.
Actividades culturales diversas
Dentro del amplio abanico de actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid para dar a conocer la figura y obra de Antonio Palacios, estas rutas gratuitas y dirigidas a todos los públicos permitieron disfrutar del rico patrimonio cultural que ofrece la capital. Más de 4.500 personas participaron entre abril y mayo de 2024 en la primera edición de estas visitas guiadas.
La conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Palacios ofreció a los ciudadanos, desde el pasado mes de abril, un amplio programa cultural que incluyó otras muchas actividades gratuitas. Visitas guiadas a los principales edificios diseñados por el arquitecto gallego, itinerarios teatralizados, conferencias, conciertos, talleres infantiles y una gran exposición en CentroCentro fueron algunas de las iniciativas que permitieron a madrileños y visitantes disfrutar del legado patrimonial de Palacios.
Edificios emblemáticos
La obra madrileña de Antonio Palacios (Porriño, 8 de enero de 1874-El Plantío, 27 de octubre de 1945) está representada por un conjunto de edificios que transformaron la antigua villa barroca de Madrid en una metrópoli moderna. Palacios influyó de forma decisiva en la evolución del Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX.
El Palacio de Comunicaciones -hoy Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid-, el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula −actual sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid−, el edificio del Banco Español del Río de la Plata −sede del Instituto Cervantes− y el Círculo de Bellas Artes (1919-1926) son algunos de los ejemplos más relevantes de la producción de Palacios en la ciudad.
Nuevas visitas guiadas
Visita guiada ‘La Gran Vía’ (del 18 de diciembre al 27 de febrero)
Recorrido por los edificios más emblemáticos del centro de la metrópoli madrileña diseñados por Antonio Palacios. Estas construcciones contribuyeron a transformar la antigua villa barroca en una ciudad moderna, configurando principalmente el paisaje urbano del eje Gran Vía-Alcalá.
Visita guiada ‘El Palacio de Cibeles’ (del 18 de diciembre al 27 de febrero)
En este recorrido se descubre un edificio espectacular, realizado en piedra, hierro y cristal. Diseñado y construido por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi entre 1904 y 1916, alberga la sede de la antigua Sociedad de Correos y Telégrafos de España. Es uno de los edificios más emblemáticos de Madrid y durante casi cien años fue el centro neurálgico del sistema de comunicaciones que cubría toda España. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 y hoy es la sede del Ayuntamiento de Madrid y del centro cultural CentroCentro.
Visita guiada ‘El antiguo Banco Mercantil e Industrial’ (del 18 de diciembre al 12 de enero)
Visita guiada a las plantas 0 y 1 del edificio que actualmente ocupa la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. En este edificio culminó toda una vida dedicada a la arquitectura. Su diseño depurado introdujo nuevos materiales, como el pavés o el acero inoxidable. En 1977, el banco fue absorbido por el banco de Santander y se realizaron algunas reformas; la mayor intervención se llevó a cabo en 2002 para adaptarlo a su uso actual.
Visita guiada ‘La Nave de Motores de Pacífico’ (del 21 de diciembre al 28 de febrero)
Antonio Palacios fue nombrado Arquitecto Oficial de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII en 1917, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1945. Se ocupó del diseño de las primeras estaciones de la red de transporte subterráneo, así como de los edificios auxiliares necesarios para su funcionamiento, como el que se mostrará en esta visita.
Visita guiada ‘El Vestíbulo de Pacífico’ (del 21 de diciembre al 4 de enero)
El antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico es un espacio de 1923. El proyecto arquitectónico del complejo fue realizado por Antonio Palacios e incluye la Nave de Motores y la estación subterránea. Este vestíbulo fue restaurado recientemente y forma parte del conjunto de museos suburbanos de Metro de Madrid.
Visita guiada ‘El Círculo de Bellas Artes’ (del 30 de diciembre al 17 de febrero)
En marzo de 1919, el Círculo de Bellas Artes convocó un concurso para la construcción de su nueva sede social. Antonio Palacios presentó una sólida propuesta que resultó ganadora.
Visita guiada ‘El Instituto Cervantes’ (del 16 de enero al 20 de febrero)
La visita al edificio, conocido popularmente como el ‘Edificio de las Cariátides’, consistirá en un itinerario guiado por su interior, recorriendo el patio central del antiguo banco, ahora sala de exposiciones, y la Caja de las Letras, donde se podrá admirar la cúpula.
