La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha comparecido en la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda para informar sobre el presupuesto previsto de su área para el año 2025. Estas cuentas tienen como meta seguir transformando Madrid con nuevas infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y mantener una ciudad bien conservada.
Presupuesto del área de obras y equipamientos
El presupuesto del Área de Obras y Equipamientos ascenderá a casi 748 millones de euros, cantidad que incluye el importe destinado a comprar el 20 % de las acciones de Madrid Calle 30, lo que permitirá que pase a ser gestionada al 100 % por el Ayuntamiento desde el 1 de enero de 2026, lo que supone una partida de 112,2 millones de euros. Esto representa un incremento del 22 % respecto al presupuesto de 2024; sin tener en cuenta esa partida, el aumento es del 3,7 %.
García Romero ha señalado que “nos encontramos ante un proyecto ilusionante que tiene como principal objetivo continuar trabajando en la senda de transformación de la ciudad emprendida hace ya cinco años con la llegada de José Luis Martínez-Almeida a Cibeles”. Un presupuesto que, según ha añadido, “refuerza el compromiso del Ayuntamiento con las necesidades de un Madrid en constante cambio”. En este sentido, la delegada ha indicado que el Área de Obras y Equipamientos destinará 300,8 millones de euros a nuevas inversiones, lo que constituye el 45,1 % del total de las inversiones previstas por el Ayuntamiento para 2025.
Diversos proyectos transformadores
El cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento del tramo final del paseo de la Castellana serán las dos principales actuaciones en el espacio público, cuyas obras comenzarán en la primavera con el objetivo de cerrar brechas urbanas y dotar de más espacio al peatón. Cada una de estas actuaciones tiene una inversión consignada de 30 millones de euros para 2025.
A estas intervenciones se sumarán otras, como la creación de un bulevar peatonal en la calle de Alcalá entre las plazas de Cibeles y de la Independencia, así como la urbanización de los espacios libres en el entorno de la Ciudad del Deporte en San Blas-Canillejas. Además, continuará la ejecución de grandes proyectos ya iniciados, como el itinerario peatonal de Usera entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río, la reurbanización del parque de Manolito Gafotas de Carabanchel o la adecuación de los jardines de Sabatini y zonas adyacentes.
La mejora de las plazas seguirá siendo otro eje prioritario para potenciar su carácter de espacios de encuentro. En este sentido, el presupuesto contempla partidas para obras en las plazas de Tirso de Molina, Jacinto Benavente, Salvador Dalí, Matute, Rastrillo o Pajarones y para redactar el proyecto de otras remodelaciones como Dos de Mayo, Pedro Zerolo o Chamberí. En total, el presupuesto del Área de Obras y Equipamientos para 2025 prevé inversiones por valor de 86 millones de euros para trabajos de urbanización y reformas integrales de espacios públicos.
Equipamientos y mejoras
En el capítulo de equipamientos, destacan proyectos como la recuperación del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi para unificar a más de 2.500 trabajadores municipales y albergar nuevas dotaciones para los vecinos, así como el nuevo aulario del Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE).
Tal como ha explicado García Romero, las cuentas de 2025 permitirán avanzar en el Plan de Equipamientos ‘Madrid Capital 21’. De las 96 nuevas dotaciones comprometidas para 2027, a día de hoy se habían construido 64 y otras 26 estaban en construcción. Las cuentas para 2025 prevén partidas para finalizar 15 nuevos equipamientos y poner en marcha otros ocho.
Además de los equipamientos de nueva planta, se continuará enfocando en la reforma de los existentes para garantizar a los ciudadanos unos servicios óptimos, destacando la intervención en 12 centros deportivos municipales. Entre la construcción de nuevos equipamientos y las reformas de los ya existentes, el presupuesto del Área para 2025 contempla una inversión de 144 millones de euros.
Conservación y accesibilidad
En 2025, también continuaría la senda emprendida en años anteriores en cuanto a la conservación y mejora de las vías públicas. Madrid tiene alrededor de 60 millones de metros cuadrados de calzadas y aceras, donde se pondrían en marcha una nueva Operación Asfalto y un nuevo programa de mejora de aceras, centrando los trabajos en garantizar la accesibilidad mediante la eliminación de barreras arquitectónicas.
El presupuesto también contempla avances en la adaptación y mejora de los entornos escolares y de los centros de mayores de la ciudad, asegurando una entrada segura a los mismos. Además, se añadirían intervenciones para mejorar la accesibilidad en colonias, cascos históricos y polígonos industriales. La seguridad de los pasos a distinto nivel de la ciudad seguirá siendo prioritaria, manteniendo el esfuerzo inversor en su mantenimiento y mejora. Asimismo, Madrid continuará liderando en España en renovación de luminarias por tecnología led de alta eficiencia energética. En total, el presupuesto destinado a la conservación y mantenimiento de las vías públicas de la ciudad supera los 210 millones de euros.
Cambio de gestión de la M-30
En relación a la vía de circunvalación M-30, dependiente del Área de Obras y Equipamientos, el presupuesto reserva una partida de 112,2 millones de euros para ejercer la opción de compra del 20 % de las acciones de Madrid Calle 30, prevista en el contrato vigente, permitiendo que esta sociedad sea gestionada al 100 % por el Consistorio a partir del 1 de enero de 2026. Se estimaba que con el cambio de modelo de gestión de la M-30, el Ayuntamiento ahorraría cada año, solo en impuestos y aportaciones a los socios privados, casi 63 millones de euros, según los primeros avances del informe sobre la valoración de la sostenibilidad y eficiencia del cambio de modelo de gestión de Madrid Calle 30.