El V Foro Económico Wake Up, Spain! se ha inaugurado este miércoles en Madrid, un evento que se desarrolla desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril. Este foro, organizado por El Español, Invertia y Disruptores con la colaboración de EMT Madrid, aglutina a figuras destacadas del ámbito político y empresarial del país.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha sido el encargado de abrir la jornada, donde ha subrayado los desafíos actuales en movilidad, urbanismo y sostenibilidad. Carabante enfatizó los avances de Madrid en su camino hacia la sostenibilidad, resaltando que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), que se espera aprobar pronto, refuerza el modelo que ha posicionado a la capital como un ejemplo en este ámbito. Además, mencionó que gracias a la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la ciudad ha cumplido con la Directiva Europea de Calidad del Aire durante tres años consecutivos, cambiando así la percepción de otras ciudades, que ahora ven a Madrid como modelo a seguir.
Compromiso con la movilidad sostenible
El delegado también aseguró que la nueva normativa municipal no introducirá restricciones adicionales a la movilidad más allá de las ya existentes, argumentando que los esfuerzos realizados hasta ahora son suficientes para satisfacer las exigencias europeas. Con respecto al futuro de la movilidad, Carabante puso énfasis en la necesidad de mejorar el transporte público, promoviendo la integración de diferentes modos de transporte, así como la innovación y el uso de tecnologías avanzadas.
La primera mesa temática del foro, titulada «Movilidad sostenible, ciudad competitiva», reunió al director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, junto a otros representantes de la empresa municipal. Esta sesión se centró en las estrategias y colaboraciones necesarias para fomentar la movilidad sostenible en la capital, abordando la reducción de emisiones y el desarrollo de infraestructuras que permitan a Madrid ser una ciudad más ecológica y competitiva.
Logística inteligente en las ciudades
Por otro lado, la segunda mesa del foro se enfocó en la logística inteligente en el centro urbano. En esta ocasión, los participantes analizaron el impacto del comercio electrónico y la micrologística en la vida citadina. Se discutió la importancia de establecer puntos de carga y soluciones de última milla, iniciativas que actualmente está implementando EMT Madrid para facilitar la movilidad en las áreas más densamente pobladas.
El Palacio de Linares acoge esta semana a una diversidad de sectores, incluyendo empresarial, académico e institucional, que participan en más de 70 ponencias programadas. Destacadas figuras de la política, la economía y la sociedad española contribuyen a conversaciones que abarcan temas como la macroeconomía, la energía, la digitalización, la descarbonización industrial y los nuevos desafíos que enfrenta España en un contexto global cambiante.