Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Representantes de la Administración Pública ponen el foco en las ventajas de la metodología Building Information Modeling y se comprometen a promover su implantación a nivel estatal

BIM está dando pasos a buen ritmo en lo que se refiere a su implantación en proyectos de obra pública en España. Sus beneficios más que demostrados en cuanto a eficiencia y calidad en todas las fases de vida de un proyecto, a través del trabajo colaborativo y la unificación de recursos, hacen que sea una metodología cada vez más demandada. Así se ha puesto de manifiesto en una jornada organizada por el MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), en la que se ha analizado y defendido el uso de dicha metodología en la contratación pública.

Representantes de la Administración Pública han puesto sobre la mesa las ventajas de Building Information Modeling y se han comprometido a promover su uso en el sector público en la Jornada BIM, que ha estado presidida por el subsecretario del MITMA, Jesús Gómez; el director general de Patrimonio del Estado, Juan Tejedor; y la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros, de la Comisión Europea, Nathalie Berger.

El encuentro, enmarcado en una actuación formativa diseñada por el MITMA para 2022 y 2023 con financiación de la Unión Europea, ha contado además con la asistencia de los directores generales de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, y de Agenda y Urbana y Arquitectura, José Ignacio Carnicero, y se ha celebrado con el fin de divulgar el uso de BIM en la Administración Pública y conocer las principales experiencias de implantación de dicha metodología en la contratación pública en el ámbito estatal.

Jesús Gómez, en representación del MITMA, ha resaltado los beneficios del empleo de BIM, entre ellos el aumento de la productividad y una importante reducción de costes, y ha ofrecido estimaciones del uso potencial de dicha metodología de trabajo, que, según ha dicho aludiendo a cifras de 2021, «podría alcanzar más de un 23% del total de las licitaciones realizadas por las Administraciones Públicas». Por su parte, el director general de Patrimonio del Estado, Juan Tejedor, ha asegurado que el impulso de BIM es también un impulso a la formación, cada vez más en alza a través de numerosas opciones de máster BIM online que están siendo muy demandadas por los profesionales y futuros especialistas en esta innovadora manera de trabajar, así como a la tecnología, el desarrollo de competencias profesionales y nuevos flujos de trabajo.

En nombre de la Comisión Europea, Nathalie Berger ha destacado que «la implantación de BIM en la contratación pública puede ser un catalizador para la innovación y la competitividad en el sector de la construcción, un pilar clave de la economía de la Unión Europea».

La jornada organizada por el MITMA ha sido una demostración más de que la industria en torno a BIM cuenta cada vez con más aliados en el sector público.

Today marks the start of an important day for the local public sector: the Ministry of Housing, Urbanism and Territory Management (MITMA) has gathered in Madrid to discuss and present the advances of the Building Information Modelling (BIM) method in the sector.

The aim of BIM is to create a virtual model of a construction project before the realization of the work itself. This method allows for the analysis of the building from different perspectives and a more effective version control. It also facilitates the organization of data so that standardization of information exchange is simple.

By using BIM in public contracting, efficiency and effectiveness is increased as there’s no need to develop several platforms to access the same data: there are very few interfaces and this is really beneficial for coordination in the sector.

BIM works on the basis of 3D models, which make it easier for Technical Architectural Offices to conduct the necessary tests and check-ups. Additionally, it provides the possibility of incorporating proactive strategies with regards to the calculation of environmental performance and safety, as well as other aspects related to the use and exploitation of the building.

Currently, representatives from several Spanish Ministry of Public Works infrastructures are at the meeting to evaluate the advantages of deploying BIM across all projects. Moreover, sessions have been realized throughout the day to help small- to medium-sized companies to get used to this method and maximize its benefits.

All in all, the MITMA’s gathering today is an important step to make sure that Spanish contractors use the most up-to-date technical and software solutions in their projects. This will ensure efficiency and dependability of the sector in the long-term, as well as improving the quality and security of construction works.

- A word from our sposor -

spot_img