La compañía Quantinuum se enorgullece en anunciar un importante avance en la computación cuántica, logrado gracias al lanzamiento del Quantinuum System Model H2, la computadora cuántica más poderosa jamás construida. Esto ha permitido una generación y manipulación controladas de anyons no abelianos que, a su vez, han dado lugar a qubits topológicos, un paso importante hacia la creación de una computadora cuántica universal tolerante a fallas.
La precisión en el control de anyons no abelianos ha sido sugerida hace mucho tiempo como una forma de utilizar qubits topológicos para lograr una computadora cuántica tolerante a fallas. El lanzamiento oficial del procesador cuántico H2, impulsado por Honeywell, se ha llevado adelante tras un extenso trabajo preliminar con varios socios globales, y ha sido fundamental en este logro.
El control preciso de los anyons no abelianos ha dado lugar a la creación de un nuevo estado de la materia: un estado topológicamente ordenado no abeliano, que es un qubit con capacidad de compuerta. Gracias a las propiedades diferenciadoras y al control preciso del procesador H2, las propiedades de este estado topológico pudieron ser controladas con precisión, lo que permitió la creación, entrelazamiento y aniquilación (medición) de anyons no abelianos. Esto ha abierto nuevas y emocionantes áreas de investigación en física de la materia condensada, que eran imposibles solo con una computadora clásica.
Según declaró el presidente y director de operaciones de Quantinuum, Tony Uttley, «con nuestro sistema de segunda generación estamos entrando en una nueva fase en la computación cuántica. H2 destaca la oportunidad de lograr resultados valiosos que solo son posibles con una computadora cuántica. El desarrollo del procesador H2 también es un paso crucial hacia una computadora cuántica tolerante a fallas universal».
El lanzamiento del H2 también es un paso importante para demostrar el potencial de escalado de las trampas de iones, y se puede mejorar continuamente tanto en cantidad como en calidad de los qubits. Además, la posibilidad de conexión «todo a todo» entre qubits reduce los errores generales en los algoritmos y abre posibilidades adicionales para nuevos códigos de corrección de errores más eficientes.
H2 ya ha participado en estudios experimentales de varias organizaciones y empresas, y está disponible ahora a través del acceso basado en la nube de Quantinuum y en junio a través de Microsoft Azure Quantum.
Dr. Rajeeb (Raj) Hazra, CEO de Quantinuum, afirmó que el H2 es un momento de cambio de juego para Quantinuum, que ofrece el mejor rendimiento en la industria actual y sienta las bases para una aceleración significativa en el camino hacia la computación cuántica tolerante a fallas.
En resumen, esta hazaña de Quantinuum ha establecido un importante hito en la carrera por lograr una computadora cuántica universal tolerante a fallas, y permitirá el acceso a nuevos campos de investigación en física de la materia condensada que antes eran imposibles.