En España, más de 11 millones de usuarios eligen cada mes la radio online para escuchar sus emisoras y canales favoritos. Para tener una idea del público objetivo, más del 54% de la población española reconoce escuchar la radio a diario, lo que hace que las principales cadenas y las pequeñas emisoras aprovechen las oportunidades tecnológicas para llegar a su público.
EmitirOnline es uno de los principales proveedores de radio por Internet en España y Latinoamérica desde hace más de 15 años. Además de complementar su servicio principal con otros productos exclusivos muy demandados en el sector: «Desde 2008 ofrecemos desarrollo de aplicaciones móviles para emisoras de radio de todos los tamaños y precios muy accesibles. Pero no nos hemos quedado ahí. También estamos detrás del desarrollo de habilidades de radio para Alexa, enlaces dúplex…» explican desde emitironline.com, que este septiembre lanzará una nueva versión renovada de su sumamente solicitado producto de aplicaciones móviles para emisoras de radio, para seguir siendo líderes en el sector.
Y es que, en realidad, 2008 fue el año en que todo cambió. Ese verano, Telefónica trajo, en exclusiva, los primeros iPhone al mercado español. Un dispositivo que, con sus aplicaciones, cambiaría para siempre la forma de entender la telefonía, la conectividad, la comunicación y, sobre todo, el consumo de radio en línea.
«Nos dimos cuenta de que la radio también sucumbiría a esa nueva forma de entender la conectividad, y en ese momento apostamos por hacer una gran inversión en una aplicación base para iPhone, que nos permitiera personalizarla y ofrecerla a todos nuestros clientes a un costo mucho menor que el del mercado, marcando la diferencia», comentan. El salto a Android llegaría en 2011, siguiendo el mismo modelo que tuvo tanto éxito entre las emisoras de radio.
Las principales novedades de la nueva versión de las aplicaciones móviles para radios son:
– Un gestor web para modificar el contenido de la aplicación de forma dinámica.
– Renovación de diseño y estructura para dar relevancia a los logos, especialmente útil en el caso de emisoras multicanal con selector de señal.
– Mejoras en el control en segundo plano, mostrando información de señal y canal o información del episodio del podcast en reproducción.
– Mejora de la función de autoapagado, con más opciones de configuración.
– Nueva funcionalidad de diseño en modo oscuro o claro.
– Funcionalidad de banners en la parte inferior de la pantalla principal.
– Habilitar pestañas a demanda, con contenido dinámico.
– Mejoras en la funcionalidad de podcast, permitiendo la integración de múltiples canales y su gestión desde el gestor.