Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Se estima que el mercado de filtración por membrana alcanzará los 7.000 millones de dólares en 2023 y alcanzará los 9.900 millones de dólares en 2028, con una tasa compuesta anual del 7,2% entre 2023 y 2028, según un informe publicado por MarketsandMarkets™. Las tecnologías de membranas desempeñan un papel importante en la purificación y filtración de alimentos y bebidas, productos lácteos, bodegas y cervecerías. Algunas de las tecnologías de filtración por membrana más destacadas, como la ultrafiltración, la microfiltración, la nanofiltración y la ósmosis inversa, ya se aplican a gran escala en las industrias antes mencionadas. Algunas aplicaciones incluyen la desalinización por ósmosis inversa (RO), el tratamiento de aguas residuales mediante reactores de membrana (MBR) y la esterilización de agua mediante ultrafiltración (UF) para alimentos y bebidas. Además, las tecnologías de membranas cumplen eficazmente los criterios de sostenibilidad en términos de facilidad de uso, consumo de energía, impacto ambiental, uso de la tierra, flexibilidad y adaptabilidad, lo que alimenta la demanda de esta tecnología. La industria láctea de rápido crecimiento en todo el mundo, las tecnologías emergentes en filtración por membrana, las ventajas que ofrecen las tecnologías de filtración por membrana (UF, MF, NF y RO) y la creciente demanda de productos alimenticios seguros y de alta calidad son algunos de los principales factores que se espera que impulsen el mercado mundial de filtración por membrana durante el período objeto de examen. También se espera que la rápida urbanización, el crecimiento de los ingresos y la disposición de los consumidores a pagar por productos premium influyan en cierta medida en la demanda de tecnologías de filtración por membrana. Sin embargo, se espera que el alto costo de instalación de los equipos de filtración por membrana y sus tecnologías asociadas sea una limitación importante que afectaría el crecimiento del mercado mundial de filtración por membrana durante el período objeto de examen. Además, la falta de conciencia entre los productores de alimentos, bebidas y agua procesada de los países en desarrollo sobre las ventajas que ofrecen estos productos puede actuar como un desafío importante para el crecimiento futuro del mercado. A pesar de estos desafíos, se están creando nuevas oportunidades para los actores del mercado de filtración por membrana debido a los crecientes proyectos de desalinización en el Medio Oriente y la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por el agua en todo el mundo. Se estima que la ósmosis inversa en el segmento tipográfico crecerá un 7,5% durante el período previsto. La ósmosis inversa es un método de purificación de agua ampliamente utilizado en la industria de alimentos y bebidas, conocido por su excepcional eficiencia, capaz de eliminar casi el 99 % de diversos contaminantes minerales. Este proceso implica aplicar presión para impulsar el agua a través de una membrana semipermeable, eliminando eficazmente una amplia gama de impurezas como partículas, sabores, colores y olores. Los sistemas tradicionales de ósmosis inversa suelen estar diseñados con múltiples etapas, cada una de las cuales es responsable de reducir la mitad de las aguas residuales generadas en la etapa anterior. En el sector de las bebidas, la ósmosis inversa ha ganado un importante protagonismo. Dado que el agua constituye un ingrediente crucial en el proceso de fabricación de bebidas, la filtración del agua tiene una importancia primordial. Los fabricantes de bebidas son excepcionalmente meticulosos en lo que respecta a la pureza y esterilidad del agua que emplean. Por lo general, el agua utilizada en la industria de bebidas proviene de suministros municipales que, aunque son potables, pueden contener trazas de dureza o depósitos de metales pesados ​​que a menudo se originan en la infraestructura de transporte de agua. Estas impurezas tienen el potencial de afectar el sabor del agua y, posteriormente, afectar el sabor general de las bebidas producidas. Para mitigar esta preocupación, se implementa la ósmosis inversa en las instalaciones de producción de bebidas. Se estima que la bobina en espiral domina el segmento de diseño por módulo en el mercado de filtración de membrana. Los módulos enrollados en espiral son un componente crucial dentro de los sistemas de filtración por membrana y sirven a diversas industrias, como la de tratamiento de agua, producción de lácteos, alimentos y bebidas, entre otras. Estos módulos desempeñan un papel fundamental en la separación de partículas, impurezas y contaminantes de líquidos, lo que los convierte en un elemento indispensable en la tecnología de filtración contemporánea. La estructura de los módulos enrollados en espiral comprende un tubo de recogida de permeado, un espaciador de alimentación y múltiples capas de láminas planas o membranas de fibra hueca dispuestas en una configuración en espiral. Este diseño optimiza el área de superficie disponible y al mismo tiempo minimiza la huella física, lo que da como resultado una alta eficiencia de los módulos enrollados en espiral en una variedad de procesos de filtración. En particular, los módulos enrollados en espiral se emplean comúnmente para la eliminación de sólidos disueltos de soluciones, especialmente en procesos de nanofiltración y ósmosis inversa. Estos módulos están disponibles en varias configuraciones, con diferentes tipos de espaciadores, materiales de membrana, longitudes y diámetros, lo que los hace versátiles y adaptables a numerosas aplicaciones. Encuentran aplicación en procesos relacionados con el agua embotellada, la producción de lácteos y la industria de bebidas. En el ámbito de los procesos de concentración de jugos, los módulos enrollados en espiral demuestran una eficiencia notable y disfrutan de un uso generalizado, particularmente en la concentración de jugos derivados de fuentes como caña de azúcar, naranjas y fuentes sintéticas. En el sector lácteo, estos módulos son indispensables para tareas como la concentración de suero y queso. Destacados líderes de la industria, como Koch Membrane Systems, ofrecen una amplia gama de módulos de membranas en espiral altamente eficaces diseñados específicamente para la industria láctea. Estas soluciones ayudan a los productores de lácteos a reducir los costos de producción mientras mantienen la producción de productos lácteos de alta calidad. Se estima que Asia Pacífica crecerá a la CAGR más rápida en el mercado de filtración por membrana. La región de Asia Pacífico está experimentando actualmente un aumento signific

- A word from our sposor -

spot_img

Informe exclusivo de MarketsandMarkets™: Mercado de filtración por membrana alcanzará los 9.900 millones de dólares en 2028.