Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, viajó a Ucrania para evaluar el impacto que la agresión rusa tenía sobre el territorio ucraniano y reiterar el apoyo de España a las autoridades del país, a las que anunció la entrega de diez millones de euros más en ayuda humanitaria. Albares, que volvió a Ucrania por tercera vez desde que Putin comenzara la guerra, inició el viaje en Leópolis con una agenda enfocada en el apoyo político y diplomático al Gobierno ucraniano, la ayuda humanitaria y de reconstrucción al pueblo ucraniano, y la protección del patrimonio y la cultura del país.

Un nuevo centro cultural

En esta línea, Albares inauguró un centro cultural creado gracias al Fondo Fiduciario España-UNESCO de Cooperación para el Desarrollo junto a su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, y la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. Este centro, financiado por la AECID, nace con el objetivo de crear un espacio dedicado específicamente a la cultura como factor de paz y resiliencia en el contexto bélico y posbélico de Ucrania, un país cuyo tejido productivo cultural había perdido el 90% de sus recursos a causa de la guerra desencadenada por la invasión rusa.

Este centro se suma al compromiso integral de España con la recuperación de Ucrania, que se materializó con un nuevo anuncio de 10 millones de euros de la Cooperación Española en ayuda humanitaria, los cuales se suman a los 100 millones que España había entregado a Ucrania desde el inicio de la guerra. A esta partida en ayuda humanitaria se sumaba otra en ayudas a la reconstrucción, que acumulaban 400 millones de euros desde el inicio de la agresión rusa.

Médicos y apoyo a la UE

La solidaridad de España con Ucrania, más allá de las partidas económicas, también se puso de relieve durante la visita de Albares al hospital de Leópolis, donde anunció que España destinaría un equipo de médicos formadores para facilitar la formación de los sanitarios del centro hospitalario ucraniano. La coincidencia en Leópolis con su homólogo ucraniano permitió mantener un encuentro bilateral en el que analizaron juntos la situación actual, y en el que Albares reiteró el apoyo de España a Ucrania frente a la agresión rusa. Este apoyo se reflejaba en el cumplimiento de los compromisos de ayuda militar bilateral con Ucrania acordados el año pasado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con entrega de material militar y formación de militares ucranianos en España en el marco de la misión europea EUAM, con cerca de 7.000 militares formados.

Durante el encuentro con Sybiha, Albares también reiteró el apoyo al proceso de adhesión a la Unión Europea, que había comenzado durante la Presidencia española de la UE, tras recordarle que España siempre había expresado su firme apoyo a esta adhesión. El ministro fue firme al insistir en el mantenimiento del apoyo a Ucrania en su integridad territorial y soberanía, tras apuntar que no se podía acordar ninguna paz para Ucrania sin Ucrania, ni sobre seguridad europea sin Europa.

Durante su jornada de trabajo, el ministro también acudió al cementerio de Leópolis, donde rindió homenaje a los caídos. Visitó el centro histórico de la ciudad ucraniana en compañía de la directora general de la UNESCO y de los ministros ucranianos de Exteriores, Andrii Sybiha, y Cultura, Mykola Tochytsky. Con este último también mantuvo una reunión bilateral. Además, tuvo tiempo de visitar el espacio de arte FestRepúblik.

- A word from our sposor -

spot_img

Albares refuerza el apoyo de España a Ucrania con 10 millones de euros en ayuda humanitaria