Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Recientemente han pasado poco más de cuatro años desde el lanzamiento de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la cual tuvo lugar en septiembre del 2019. Durante este tiempo, ha demostrado su efectividad en alcanzar el objetivo para el cual fue concebida por el Ayuntamiento de Madrid: ser el instrumento para cumplir con la directiva europea de calidad del aire y transformar Madrid en una ciudad más sostenible a nivel medioambiental, social, territorial y económico. Los datos de calidad del aire del año 2023 respaldan esto: la capital ha cumplido por segundo año consecutivo con la normativa comunitaria y el 96 % de las medidas incluidas en la Estrategia Madrid 360 ya están completadas o en curso.

El alcalde de Madrid ha presentado el informe de Madrid 360 en los jardines de Cecilio Rodríguez. Acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el equipo de Gobierno municipal, el alcalde ha reivindicado el éxito de esta estrategia compuesta por 280 medidas globales y progresivas para hacer frente a todas las fuentes de emisiones, particularmente las del tráfico rodado.

El alcalde ha agradecido la colaboración de los ciudadanos de Madrid, argumentando que sin ello no hubiera sido posible que Madrid se situara “en la élite de las ciudades europeas en términos de calidad del aire y sostenibilidad ambiental”. Gracias a la sociedad madrileña y a los mecanismos de colaboración público-privada, ha sido posible “obtener la mejor calidad del aire que nunca han respirado los madrileños desde que hay registros históricos”, según palabras del alcalde Almeida.

En cuanto a las medidas desarrolladas por el Gobierno municipal desde la puesta en marcha de la Estrategia Madrid 360 en septiembre de 2019, se han enfocado en la eficacia en la gestión y en la capacidad presupuestaria. Asimismo, asumiendo que las políticas de sostenibilidad deben tener una triple perspectiva, ambiental, económica y social, lo cual ha llevado a Madrid “por el mejor momento de su historia y pueda seguir avanzando y creciendo”.

En el terreno normativo, se destaca la transformación de toda la ciudad de Madrid en una zona de bajas emisiones (ZBE), la cual actualmente es la más grande de Europa y ha sido uno de los hitos que ha contribuido de manera decisiva a la mejora de la calidad del aire. Además, se han aprobado nuevas normas urbanísticas y cuatro ordenanzas entre 2021 y 2022 que han promovido la construcción de carriles bici, la movilidad sostenible, la limpieza de espacios públicos y gestión de residuos, y la regulación del taxi, entre otras medidas.

La ciudad ha logrado reducir los niveles de contaminación a mínimos históricos cumpliendo con la normativa comunitaria y sin la activación del protocolo para episodios por contaminación en los últimos 24 meses. También se ha trabajado en la ampliación y mejora del transporte público, la promoción de la movilidad ciclista y peatonal, la creación de zonas verdes y la implementación de jardines verticales para absorber agentes contaminantes.

Además, el plan de actuaciones ha significado la remodelación de infraestructuras viales, la creación de hubs de movilidad sostenible, y la puesta en marcha del plan de distribución urbana de mercancías para reducir la contaminación y el tráfico rodado. También se ha multiplicado el número de árboles en la ciudad, implementado la captación de energías renovables y promovido la contratación de más trabajadores para la limpieza de la ciudad.

Todo esto ha llevado a Madrid a convertirse en un ejemplo en sostenibilidad ambiental para otras ciudades de la Unión Europea.

Para más información, se puede consultar www.madrid360.es.

- A word from our sposor -

spot_img

Almeida agradece a la sociedad el éxito de Madrid 360, “que ha situado a la capital en la élite de las ciudades europeas en sostenibilidad ambiental”