El Ayuntamiento de Madrid se sumó, un año más, a la celebración de la Janucá o ‘Fiesta de las Luces’, una de las principales festividades del judaísmo, que conmemora la reedificación del Segundo Templo de Jerusalén y la liberación del imperio seleúcida, con un acto celebrado en el pabellón de los jardines de Cecilio Rodríguez del Retiro. Realizado con la colaboración de la Comunidad Judía de Madrid y el Centro Sefarad Israel, este evento contó con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno; la presidenta de la Comunidad Judía de Madrid, Estrella Bengio, y el rabino de la comunidad, Moshe Bendahan, quien encendió las velas del candelabro de nueve brazos conocido junto a un grupo de alumnos del colegio Ibn Gabirol-Colegio Estrella Toledano.
Compromiso del Ayuntamiento
Almeida reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con la comunidad judía, con la que, subrayó, “estaremos siempre a su lado”. Asimismo, durante su intervención, tuvo palabras de recuerdo para los rehenes que aún permanecen en manos de un grupo terrorista.
Origen de la celebración
El origen de la celebración se remonta a la época de la hegemonía helénica en el levante mediterráneo y en Judea, en torno al año 332 antes de Cristo. Durante ocho noches, se van encendiendo progresivamente las velas de la Menorá, conmemorando el milagro acontecido hace más de 2.000 años, cuando se pudo encender un candelabro en el templo durante ocho días con una ínfima cantidad de aceite que daba solo para una jornada.