El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha reunido esta mañana con representantes de diferentes entidades financieras y de la sociedad civil de Madrid, a quienes les ha pedido su implicación en la próxima presentación de la candidatura de Madrid como sede de la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA- Anti-Money Laundering Authority).
Almeida ha destacado la importancia de que Madrid sea elegida para albergar esta organización internacional, ya que permitiría atraer talento y aumentar la actividad económica, reforzando así la posición de la capital como sede institucional y polo económico en Europa, así como la imagen de España como líder en la lucha contra el blanqueo de capitales.
El alcalde ha señalado que Madrid «presenta la mejor candidatura», ya que España ya es una autoridad en la lucha contra el blanqueo de capitales, y ha trabajado muy bien en este ámbito tanto en términos normativos como estructurales. Además, existe una sólida unidad institucional con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España. También ha explicado que España es la cuarta economía de la zona euro y que su capital aún no alberga ninguna agencia comunitaria, por lo que, en su opinión, elegir Madrid sería un reconocimiento del compromiso de España con la construcción europea y su gran vocación europeísta.
El plazo para presentar candidaturas ya está abierto y finalizará el 10 de noviembre. La Comisión Europea tendrá cuatro semanas para evaluar técnicamente las propuestas. Madrid competirá con las ciudades de Frankfurt, París, Viena, Vilna, Riga, Dublín, Luxemburgo y Roma.
A la reunión han asistido responsables del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Asociación Española de Banca (AEB), la Asociación de Bancos Minoristas y Cajas de Ahorros (CECA), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensión (INVERCO), la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), la Asociación Española de Fintech (AEFI), el Consejo General del Notariado, el Colegio de Registradores de España y de Madrid, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), la Cámara de Comercio de Madrid, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM-CEOE), el Consejo General de la Abogacía, el Consejo General de Economistas, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Instituto de Actuarios Españoles y la Asociación Madrid Futuro, así como representantes de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La Agencia y la candidatura de Madrid
El 20 de julio de 2021, la Comisión Europea presentó un ambicioso paquete de propuestas legislativas para fortalecer las normas de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Entre ellas se incluía la creación de una nueva autoridad de la UE para combatir el blanqueo de capitales, que estaría ubicada en alguno de sus Estados miembros. AMLA será la autoridad central que coordinará a las autoridades nacionales para garantizar que el sector privado aplique correctamente y de manera coherente las normas de la UE, y será la entidad encargada de apoyar a las unidades de inteligencia financiera para mejorar su capacidad analítica sobre los flujos de dinero ilícito y convertir la inteligencia financiera en una fuente clave para la aplicación de la ley.
España es referente en la prevención del blanqueo de capitales, siendo uno de los países con las mejores calificaciones en esta área, gracias a su sólido modelo institucional encabezado por la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y el SEPBLAC, que actúan como reguladores, supervisores y Unidad de Inteligencia Financiera. Madrid es, por lo tanto, la opción ideal para albergar la sede de AMLA, ya que cuenta con infraestructuras de primer nivel, una gran dinámica económica, colegios y universidades internacionales, prestigiosos hospitales y un costo de vida inferior al de otras ciudades europeas, entre otros aspectos.
Durante la reunión, el Ayuntamiento ha informado sobre las acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha para promocionar la candidatura, como la declaración institucional en el Pleno municipal del 28 de febrero, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos municipales; la presentación de la candidatura en Bruselas el 31 de mayo ante miembros de la UE; el respaldo a la Conferencia contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo celebrada en la capital el 30 de junio y que contó con la asistencia de más de 200 profesionales; o la elección de la Torre de Cristal, en el complejo Cuatro Torres Business Area, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, como posible sede de AMLA.