La Junta de Gobierno ha autorizado hoy el nuevo contrato para la gestión de las dos Oficinas Municipales de Información, Orientación y Acompañamiento para la población inmigrante, dirigido al apoyo a migrantes y solicitantes de asilo recién llegados a España en materia de extranjería, vivienda, laboral o formativa, así como a personas que llevan ya tiempo en España pero que necesitan ayuda en su proceso de integración social, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante
El nuevo contrato, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, está dotado con 1,8 millones de euros para los próximos dos años y está destinado a la gestión de las dos oficinas que se pusieron en marcha en el año 2005 y tienen el objetivo de proporcionar información general sobre la ley de extranjería o sobre los Servicios Sociales y los diferentes recursos existentes, así como resolver preguntas sobre su situación en España.
Asimismo, las oficinas imparten cursos en español, ofrecen formación para el empleo y programas dirigidos a facilitar la inserción laboral, facilitan el acceso un servicio de traducción de textos e interpretación telefónica e información sobre los recursos y trámites necesarios en caso de actuaciones discriminatorias.
El número total de usuarios atendidos en los servicios de información, orientación y traducción en lo que va de 2022 ha ascendido a 19.015 personas. Además, se han impartido 212 talleres de empleo y acompañamiento, a los que han asistido 2.236 personas, y se han llevado a cabo 20 actividades de lengua española y convivencia para 2.586 personas. /
Declaraciones de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, durante la rueda de prensa
https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2022/09/Villacis-OficinaMigrantes-15-09-2022.mp3