Aprobado el convenio entre Cort y el Consell de Mallorca en materia de instalaciones de regulación y control del tráfico
Detalles del convenio firmado
El Consell cedió formalmente todas las señales semafóricas que ya gestionaba el Ajuntament de Palma. El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, y el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, firmaron el convenio por el cual el consistorio palmesano asumió oficialmente el mantenimiento y conservación de las instalaciones de regulación y control del tráfico que son titularidad del Consell de Mallorca. Esto, con la excepción de los paneles informativos para los conductores, las cámaras de televisión, detectores y las gestiones que se realizaban desde el centro de control del Consell Insular.
Objetivos y justificación del convenio
Deudero calificó este convenio como “histórico”, ya que proporciona seguridad jurídica y regulariza una situación donde se asume el mantenimiento de las instalaciones de control del tráfico de las vías del Consell de Mallorca. Esto incluye la gestión de 11 cruces semafóricos que, hasta el momento, estaban controlados por la institución insular. Con la firma del convenio, Cort pasó a gestionar un total de 270 cruces semafóricos, abarcando todas las instalaciones semafóricas del término municipal.
Puntos comprometedores y costes
El edil destacó la importancia de este convenio al señalar que en el término municipal de Palma aún hay vías de competencia del Consell de Mallorca dentro de la red viaria del municipio, especialmente numerosas señalizaciones semafóricas. El objetivo es normalizar la realidad legal y jurídica, ya que desde hace años, toda la gestión del tráfico de Ciutat se realiza a través de la Sala de Control del Tráfico de Palma, priorizando la eficacia en el uso de los recursos públicos.
A través de este convenio, el Consell de Mallorca se comprometió a la conservación de la calzada afectada por las instalaciones viarias actuales, lo que incluye la señalización horizontal y vertical complementaria, así como la obra civil necesaria para su mantenimiento y explotación. Además, cubrirá los costes de los servicios que continuará prestando el ayuntamiento por un importe anual de 23.116,94€.