Esta semana se ha incorporado la primera mujer a la brigada de mantenimiento de las instalaciones. La Junta de Govern ha aprobado el primer Plan de Igualdad del Instituto Municipal del Deporte (IME), una iniciativa cuyo objetivo, según la portavoz del equipo de Gobierno, Mercedes Celeste, es avanzar hacia una sociedad más igualitaria y promover la igualdad de oportunidades entre todo el personal en las diferentes áreas de la organización.
Objetivos del Plan de Igualdad
Este Plan de Igualdad busca garantizar los derechos fundamentales de todas las personas trabajadoras, cumpliendo con la legislación vigente en materia de igualdad, como la Ley Orgánica 3/2007, que establece el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, y el Real Decreto-ley 6/2019, que obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a implementar un plan de igualdad. El plan se desarrolló mediante una comisión negociadora compuesta por representantes del IME y de la plantilla laboral, que desempeñó un papel fundamental tanto en la elaboración como en el diagnóstico previo, permitiendo identificar áreas de mejora en materia de igualdad.
Iniciativas y medidas a seguir
Un aspecto importante identificado en el estudio fue el equilibrio de género en la plantilla del IME, con un 53% de mujeres y un 47% de hombres. Sin embargo, se detectó cierta segregación horizontal, con departamentos y puestos de trabajo que tenían una mayor presencia de un género sobre el otro, así como una infrarrepresentación de mujeres en roles de responsabilidad y dirección. Para abordar esta situación, se establecieron varios ejes de actuación y objetivos, incluyendo la integración de la perspectiva de género de manera transversal en todas las áreas de la organización, la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo en el acceso al empleo, la promoción y la retribución; y el fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a través de medidas como flexibilidad horaria, teletrabajo y permisos de maternidad y paternidad. También se trabajará para prevenir y actuar ante el acoso sexual y por razón de sexo, mediante protocolos específicos que se reforzarán a lo largo del proceso.
En cuanto a la retribución, se estableció el compromiso de garantizar la igualdad salarial, reduciendo la brecha entre hombres y mujeres, y se propuso aumentar la participación femenina en cargos de responsabilidad en los diferentes ámbitos laborales. Cabe destacar que esta semana se incorporó a la brigada de mantenimiento la primera mujer, Margalida Palmer, quien ocupará el puesto de oficial segunda de la brigada. Finalmente, se promoverá la formación continua en materia de igualdad de género, con especial atención a la formación específica en la prevención del acoso sexual.
Una vez aprobado el Plan, se procederá a su implantación, ejecutando las medidas acordadas y realizando un seguimiento continuo para analizar la eficacia de las acciones y garantizar que se cumplan los objetivos. Además, se creará un canal de comunicación para sugerencias relacionadas con la igualdad y se difundirán campañas de concienciación para fomentar la sensibilización dentro de la organización.